
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció en el Congreso de Asofondos que la reforma pensional avanza con buen ritmo y está prevista para entrar en vigencia el próximo 1 de julio.
En este contexto, hizo un llamado a los contribuyentes para que aceleren el proceso de traslado entre Colpensiones y los fondos privados o viceversa, pues el plazo para hacerlo sin restricciones vence el 16 de julio.
El ministro también se refirió a la incertidumbre que rodea la reforma, aprobada recientemente en el Congreso, debido a las demandas que cuestionan su trámite. Al respecto, Sanguino aseguró que el gobierno confía en la solidez del proceso legislativo y en que no hubo vicios de trámite.
Actualmente, cerca de un millón de colombianos tienen la posibilidad de trasladarse entre el régimen público y los fondos privados de pensiones. Sin embargo, hasta el momento, según informó Sanguino, solo 55.000 han efectuado el cambio, mientras que aproximadamente 120.000 han solicitado la doble asesoría obligatoria para evaluar qué sistema les conviene más.
“Necesitamos que 900.000 colombianos soliciten esta asesoría y examinen en qué condiciones pueden acceder a una pensión digna. Tanto Colpensiones como los fondos privados están en plena disposición para atender estas solicitudes”, afirmó Sanguino.
Por su parte, el presidente de Asofondos, Andrés Mauricio Velasco, explicó que el esquema pensional más conveniente depende del número de semanas cotizadas y del nivel salarial.
Recomendado: Se aproxima nueva reducción de la jornada laboral en Colombia: ¿Cambian los turnos de trabajo?
“Si usted es mujer y ha cotizado al menos 750 semanas antes del 1 de julio, o es hombre y ha cotizado 900 semanas, debe evaluar si está en el régimen adecuado para su caso. El 85 % de los afiliados tienen mejores condiciones en los fondos privados, pues pueden obtener una pensión mínima cotizando tres años menos. Sin embargo, si su salario supera 1,5 veces el mínimo, es probable que le convenga el régimen público”.
Finalmente, Velasco reiteró la necesidad de que la Corte Constitucional se pronuncie cuanto antes sobre la legalidad de la reforma para despejar cualquier incertidumbre. “Esperamos que haya una solución rápida y que los jueces constitucionales tomen una decisión definitiva lo más pronto posible”, concluyó.
—