Se acaba el monopolio de los aguardientes en los departamentos: habrá venta libre en todo el país

La Corte Constitucional definió que los gobernadores no podrán impedir la entrada de otros licores de este tipo a sus regiones.

Se acaba monopolio de aguardientes en Colombia
Fotos: FLA y Valora Analitik

En una decisión histórica, la Corte Constitucional acabó el monopolio de los aguardientes en los departamentos de Colombia, con lo cual cualquier producto de este tipo tendrá venta libre en todo el país.

Así lo definió el alto tribunal ante una demanda interpuesta, entre otros, por el exsuperintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo.

Con esto, los magistrados tumbaron normas que vienen desde hace décadas, pero particularmente se enfocaron en un artículo de la Ley de Licores aprobada durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Pablo Felipe Robledo
El exsuperintendente Pablo Felipe Robledo había demandado la norma que permitía a gobernadores bloquear el acceso de aguardientes a sus territorios. Foto: Archivo SIC

En ese entonces, el Congreso aprobó que los departamentos pudieran suspender la venta de aguardiente de otras regiones, con el fin de salvaguardar sus rentas locales.

¿Por qué se acaba el monopolio de los aguardientes en Colombia?

Esta medida quedó hundida y, por ende, todos los licores de este tipo podrán circular libremente en el país y ningún gobernador podrá impedir el ingreso a su departamento.

Según la Sala Plena de la Corte, las disposiciones demandadas afectan «la libre competencia y la libertad de elección de los consumidores«.

Igualmente, constató que la ley que existía en Colombia «restringe por completo la libertad de elección de los consumidores que habitan los departamentos en los que se ejerce la facultad demandada, pues restringe de forma absoluta la posibilidad de que elijan libremente entre diferentes proveedores qué aguardiente desean consumir«.

Fiscalía investigará presuntas ‘chuzadas’ en la Corte Constitucional
La Corte definió que el bloqueó que podían aplicar los gobernadores a algunos aguardientes excedía y desbordaba lo que señala la Constitución. Foto: Corte Constitucional

Para los magistrados, la normativa llevaba a que los oferentes de estos licores se redujeran a uno solo, de modo que quienes deseaban tomarlos no podían escoger el de su preferencia. Por lo anterior, optó por acabar el monopolio de los aguardientes.

Finalmente, el alto tribunal señaló que las normas acusadas «exceden y desbordan» lo que señala la Constitución al permitir los monopolios como arbitrios rentísticos y restringen de manera arbitraria la libertad económica, la libre competencia económica y la libertad de elección de los consumidores.

La decisión de la Corte Constitucional zanja un histórico debate que había entre las regiones, sobre todo porque buena parte del recaudo que se obtiene de vender estos bienes se destina a programas de salud, educación y deporte, y son clave para los departamentos.

Ahora, según expertos en la materia, llegará una dura competencia entre diversas fábricas de licores, que en algún momento enfrentó a las empresas de Caldas y Antioquia por la venta del aguardiente amarillo.

Justamente por esta pelea, el exsuperintendente Robledo comenzó una cruzada para eliminar la salvaguarda de esos licores y que hoy fue respaldada por la Corte Constitucional, con base en las libertades de elección de los colombianos.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias
No tags for this post.