La aerolÃnea estatal colombiana Satena buscarÃa operar tres de los aviones que dejó la empresa Ultra Air, tras el cese de sus operaciones en Colombia el pasado 29 de marzo.
Asà lo indicó este miércoles el ministro de Transporte del paÃs, Guillermo Reyes, en el lanzamiento del evento F-Air en Rionegro (Antioquia).
De acuerdo con el funcionario, se busca que la compañÃa aérea del Estado amplÃe su oferta a los viajeros del paÃs, y es que, Satena pretende operar más que con aviones pequeños y empezar a ampliar su conectividad e infraestructura.
Lo anterior, enmarcado también en el proceso de internacionalización en el que se ha hecho gran énfasis en los meses recientes.
Reyes dijo hoy, además, que Satena tiene previsto mantener su operación principal en dos aeropuertos del Caribe colombiano y uno en el centro del paÃs.
Satena amplÃa su oferta en Colombia
Recientemente, Satena ha apoyado la movilización de pasajeros en el paÃs tras la crisis de Viva y Ultra Air, especialmente en lo que tiene que ver con las conexiones a San Andrés.
En los últimos meses la aerolÃnea estatal ha venido avanzando en su plan de internacionalización. Para inicios de marzo, la empresa dio inicio a su ruta Bogotá-Caracas (Venezuela), que se enmarcó también en el restablecimiento de las relaciones comerciales con ese paÃs.
Las operaciones de ese recorrido se fijaron para los dÃas martes y viernes a través de un avión con capacidad para 50 personas.
Recomendado: Gobierno Petro alista vuelos de Satena para suplir demanda turÃstica a San Andrés
De otro lado, ayer, 12 de abril, la aerolÃnea estatal de Colombia informó que desde el próximo lunes 8 de mayo empezarÃa a funcionar su ruta Barranquilla-Caracas.
Es importante anotar que en la actualidad las aerolÃneas Satena y Turpial Airlines son las únicas que operan vuelos entre los dos paÃses.
—