
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Grupo Aval, reconoció este viernes que le preocupa el panorama fiscal y una nueva reforma tributaria en Colombia anunciada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
En una declaración a medios de comunicación, el empresario fue enfático en decir que, si bien la economía muestra signos de recuperación, hay algunos frentes que presentan alertas.
Por ejemplo, el de la inflación: “Se está marcando un quiebre en la tendencia de la reducción y eso pudiera llegar a ser preocupante en el sentido que entonces el Banco de la República queda con menos flexibilidad para seguir cortando tasas de referencia”.

Adicionalmente, señaló que están “muy pendientes” de lo que pasará en la reunión de este lunes, 31 de marzo, en la que se definirá el futuro de los tipos con la presencia de dos nuevos miembros en la Junta y del recién nombrado ministro de Hacienda, Germán Ávila.
¿Por qué a Sarmiento Gutiérrez le preocupa el panorama fiscal y una nueva reforma tributaria?
El presidente de la Junta de Grupo Aval también afirmó que la economía ha empezado a crecer un poco, pero planteó necesario “analizar con mucho cuidado de dónde está proviniendo el crecimiento”.
Esto teniendo en cuenta que el PIB nacional está siendo impulsado, en su mayoría, por el consumo y no tanto por la inversión, lo cual, en su visión, “pudiera tener consecuencias”.
Ahora bien, fue más enfático en decir que le preocupa el panorama fiscal y una nueva reforma tributaria en Colombia.
Sobre lo primero, declaró que es clave “terminar de entender” si se cumplió o no la Regla Fiscal en 2024, teniendo en cuenta las movidas del Gobierno con las transacciones de única vez. Además, considera que lograr esa meta “se vuelve todavía más difícil” para 2025.
«Será importante ver qué eventos de una sola ocurrencia se pueden meter ahí para manejar esa cifra”, acotó
Al mismo tiempo, declaró preocupación ante el anuncio hecho por el ministro de Hacienda sobre la presentación de una nueva reforma tributaria en Colombia.
Sarmiento Gutiérrez no cree necesario que se tramite un proyecto de este tipo, sino que considera determinante que el sector privado crezca más para que realice mayores aportes al erario.

“Al final del día, no se necesitan tantas reformas tributarias, sino mejores resultados de las compañías y, con las actuales normas tributarias, mejores resultados van a representar mayores impuestos”, afirmó.
Finalmente, dijo que “no se puede ignorar lo que pasa en el resto del mundo sin mostrar los resultados correspondientes”, en referencia a lo dicho por el MinHacienda de no trabajar «en función» de los mercados internacionales, tal y como dijo ayer el jefe de la cartera.