Este lunes sigue la discusión del salario mÃnimo en Colombia para el año 2024. El más reciente dato de inflación pone de perspectiva lo que pudiera pasar con el ajuste.
De acuerdo con los trabajadores, el aumento debe ser de doble dÃgito con una inflación que se acerca al 10 %, pero los empresarios piden que ese incremento sea lo más cercano posible al 9 %.
Las posiciones parecen estar alejadas y se acerca el primer dÃa clave para conocer la definición del salario mÃnimo en Colombia.
De acuerdo con el cronograma de la mesa de concertación, el primer dÃa para fijar un acuerdo serÃa el 15 de diciembre, momento en el que podrÃa ya conocerse el aumento para 2024.
Esta semana se prevé que los trabajadores y empresarios ya den cuenta de cuáles serÃan sus números para un aumento.
¿Cuánto va a subir el salario mÃnimo en Colombia para 2024?
Gloria Inés RamÃrez, ministra de Trabajo de Colombia, aseguró que el ambiente está dado para que se fije un incremento por medio de consenso.
Según la ministra, los trabajadores entienden que el ajuste debe cuidar la fuerte desaceleración que viene dándose en el paÃs desde este año y que va a seguir en el 2024.
Al tiempo que los empresarios creen que es clave sopesar la pérdida del poder adquisitivo con una inflación cerca al doble dÃgito con un ajuste proporcional del salario mÃnimo en Colombia.
Si no hay un acuerdo para el 15 de diciembre, la mesa de concertación seguirá el debate y tendrá como máximo hasta el último dÃa del año para establecer el incremento por medio de un acuerdo.
En caso de que no se fije tampoco un ajuste será el presidente Gustavo Petro quien, mediante decreto, establezca cuál va a ser el aumento del año entrante.
Recomendado: Salario mÃnimo 2024: propuestas se moverÃan tras nuevo dato de inflación
Por ahora también se espera que el Banco de la República entregue su expectativa oficial sobre la cifra a la que terminarÃa el dato de inflación en Colombia este 2023, que va a ser clave en entender la base de ajuste.