En pocos dÃas va a arrancar la discusión del salario mÃnimo en Colombia y se alistan las partes que deben hacer parte del proceso de concertación y aprobación.
Las apuestas de los analistas dan para que el ajuste esté cercano al 6 %, aunque los trabajadores se mantienen en que el incremento no deberÃa ser menor a 10 %.
Con esto, el salario mÃnimo en Colombia del año entrante va a crecer bastante menos con respecto a lo que viene pasando incluso desde el año 2022.
Aunque habrá que hacer la salvedad de que, en negociaciones pasadas, el gobierno del presidente Petro se ha decantado por la propuesta que hacen los trabajadores sobre el ajuste salarial.
Estas personas negociarán el aumento del salario mÃnimo en Colombia del año entrante
En representación del Gobierno
- El ministro del Trabajo, el ministro de Hacienda y Crédito Público
- El ministro de Comercio, Industria y Turismo
- El ministro de Agricultura
- Director del Departamento Nacional de Planeación
- Adicionalmente son invitados a la Comisión con voz pero sin voto, los representantes del Ministerio del Trasporte, Banco de la República, DANE y DAFP
En representación de los empleadores
- Cinco representantes con sus respectivos suplentes personales, designados por las asociaciones nacionales gremiales más representativas de empleadores de los distintos sectores económicos del paÃs, en forma ponderada y de conformidad con la participación de cada sector en el producto interno bruto y en la generación de empleo
En representación de los trabajadores
- Tres representantes designados por las Confederaciones Sindicales más representativas del paÃs, un representante de los pensionados, un representante de los desempleados
Recomendado: Ajuste del salario mÃnimo en Colombia de 2025 podrÃa ser menor a $80.000 en 2025
Hay que recordar que, en caso de que la discusión del salario mÃnimo en Colombia para el año entrante no se logre acordar por negociación, el ajuste será fijado por el presidente Petro mediante decreto.