El incremento del salario mÃnimo en Colombia para 2024 se va a discutir en poco más de una semana, de manera formal, en las respectivas mesas de concertación que tienen la participación de los trabajadores, empresarios y del gobierno del presidente Petro.
De acuerdo con las primeras cartas, el gobierno Petro ve un ajuste cercano al 10,8 %, mientras que los empresarios estarÃan pensando un dato no más allá del 10 %.
Sin embargo, los trabajadores han dejado en claro que es necesario entrar a revisar las oportunidades de, con el incremento del salario mÃnimo del 2024, poder llegar a otros acuerdos que dejen más beneficios salariales para estos.
Lo anterior quiere decir que, además de un ajuste en el pago importante, los trabajadores piden también tener en cuenta otros aspectos de la economÃa nacional para que el poder adquisitivo no se vea afectado dados los coletazos de la inflación.
Si bien las centrales obreras y sindicatos no han dicho cuánto deberÃa subir el salario mÃnimo en 2024, sà han mencionado que debe compensar unos precios de la economÃa nacional que siguen disparados.
Trabajadores buscarán más beneficios con salario mÃnimo del 2024
Entonces, además de un incremento del 11 % o del 12 %, los trabajadores piden que se ajusten polÃticas económicas como lo son el control de precios de la economÃa nacional.
Puntualmente, los trabajadores piden que, en el marco de las negociaciones, se establezca la opción de que en Colombia no suban los precios de los combustibles o al menos lo hagan de manera controlada, por los efectos que tiene esto en la inflación del transporte o de los alimentos.
Adicionalmente, en el marco de la discusión del salario mÃnimo en Colombia para el 2024, buscan los trabajadores que también exista un control sobre los precios de los servicios públicos.
Frente al punto de los combustibles, hay que recordar, el gobierno del presidente Petro ha asegurado que los ajustes son necesarios por temas de presiones fiscales. Sobre la propuesta de los servicios públicos, el ejecutivo presentará una reforma para la regulación de los servicios públicos en el paÃs.
Recomendado: Estas son las cartas para el incremento del salario mÃnimo en Colombia en 2024
De momento, los empresarios piden no tener un incremento tan fuerte del salario mÃnimo en 2024 por los costos que deben asumir las empresas en un entorno de caÃdas de la actividad económica nacional.