El hecho de que el gobierno decidiera aumentar el salario mÃnimo en Colombia en 9,54 % hasta los $1.423.500 supone una buena noticia para cerca de 3,6 millones de trabajadores en el paÃs.
Sin embargo, supone también un reajuste clave para algunos trabajadores, sobre todo aquellos que trabajan por cuenta propia.
Los trabajadores independientes van a tener que hacer nuevas cuentas sobre lo que deben pagar para la cotización a pensión y salud dado el nuevo salario mÃnimo en Colombia.
Se habla de golpe al bolsillo para estos ciudadanos entendiendo que, a mayor base de cotización, mayor el rubro que deben destinar para el pago de seguridad social en el paÃs.
Lo anterior quiere decir que los independientes que en el paÃs coticen con base en el salario mÃnimo en Colombia tendrán que hacerlo con base en ese monto total. Y, quienes ganen más, siempre deberán tener como base mÃnima que el 40 % del total del contrato o ingresos sea, al menos, el salario mÃnimo.
Otros cambios del salario mÃnimo en Colombia para los trabajadores independientes
Es decir que ahora un trabajador por cuenta propia, que reciba un pago de $1.423.500 deberá destinar el 16 % a pensión (cerca de $227.760) y 12,5 % a salud (unos $177.900).
Con esto, un trabajador independiente, solo por pensión y salud, deberá pagar cerca de $405.6600 a seguridad social, lo que también podrÃa generar un nuevo sobre costo para estos cotizantes y sin contar los casos en los que deben pagarse riesgos laborales.
Esto último entendiendo que la nueva base que impone el salario mÃnimo en Colombia llevarÃa a un incremento de las cuentas de cobro de estos empleados.
Recomendado: ¿Alza del salario mÃnimo en Colombia va a generar más inflación?
Todos estos cambios, hay que recordar, empiezan a tener efecto desde enero del año entrante. Los empresarios advierten de esta manera posibles golpes al empleo formal.