Toma fuerza la discusión del salario mÃnimo en Colombia para el año 2024. Sindicatos y el gobierno del presidente Petro ya se han animado a dar unas cifras que, explican, deben tener de presente que el paÃs puede enfrentarse a una inflación que sigue siendo alta y con expectativas de bajar con fuerza a cierre del año entrante.
Del lado del Gobierno y de los trabajadores, el incremento deberÃa ser de dos dÃgitos. Esto sobre la base de que el IPC terminará cerca del 10 %, más un punto por cuenta de la productividad laboral.
De esta manera, el incremento del salario mÃnimo en Colombia para el 2024 entra a un escenario en el que se mueve en un incremento que estarÃa en el margen entre el 9 % y el 11 %.
Para los trabajadores, el incremento deberÃa estar más por el lado del 11 % entendiendo que, a ojos de organizaciones como la Central Unitaria de Trabajadores, hay una suerte de deuda para que los trabajadores puedan mejorar sus oportunidades de poder adquisitivo.
Y si bien los empresarios no han señalado posturas concretas sobre lo que deberÃa ser el incremento salarial de los trabajadores, han mencionado que un aumento de doble dÃgito vuelve a ser un problema para la generación de puestos de trabajo.
En esto quedarÃa el pago mensual del salario mÃnimo en Colombia para el 2024
- Si se decidiera por un aumento del orden del 9 % el pago serÃa del orden de los $1.264.400, dado un ajuste de $104.400
- Si el incremento fuera del 10 % el sueldo mÃnimo de los trabajadores llegarÃa a los $1.276.000 por un ajuste de $116.000
- En caso de que el incremento se haga por la parte de arriba del margen (11 %), el salario mÃnimo quedarÃa en $1.287.600, por un aumento $127.000
La postura de un incremento no tan en la parte alta del 10 % y más en el lÃmite del 9 %, vale recordar, la ha mencionado el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien ha propuesto que la mesa tripartita tenga en cuenta es la inflación de los hogares pobres para decretar el alza del salario mÃnimo para 2024.
Recomendado: Gerente del BanRep explica lo que puede pasar con incremento del salario mÃnimo en Colombia para 2024
Esto último sobre la base de que ese IPC se va a ver mucho menos afectado porque los precios de los alimentos van a seguir enfriándose en el escenario más inmediato.
Y es además la postura que más les suena a los empresarios del paÃs entendiendo que el ajuste del salario de los trabajadores que se ganan un mÃnimo va más allá del pago mensual.
El salario mÃnimo de Colombia también tiene en cuenta variables como:
- Auxilio de transporte
- Salud
- Pensión
- ARL
- Parafiscales
- Prima
- CesantÃas
- Intereses de las cesantÃas
- Vacaciones
- Dotación
Recomendado: José Antonio Ocampo lanzó propuesta sobre aumento del salario mÃnimo en Colombia para 2024
Mientras se empieza a formalizar la discusión en la mesa técnica, el gerente del Banco de la República ha recordado que, por cuenta de la mayor caÃda de la inflación del 2024, el salario mÃnimo de los trabajadores verá una mayor retribución dados los eventuales menores precios.