A un 60 % de los jubilados en el paÃs se les paga como mesada pensional un salario mÃnimo legal vigente en Colombia. El reajuste de 16 % en el salario mÃnimo los cobija.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, verificados por el Departamento Administrativo Nacional de EstadÃsticas (DANE), en Colombia hay un millón 180 mil personas que son pensionados con un ingreso mensual de un salario mÃnimo legal vigente, que por estar en esa condición verán en su pago a partir del próximo 1 de enero de 2023 el incremento de 16 %.
Asà las cosas, estos jubilados recibirán al mes un total de $1.160.000. De acuerdo con la Ley 100, los reajustes pensionales que se hacen cada año dependen, por un lado, del incremento del salario mÃnimo. Y, por el otro, de la inflación.
Aumentos para el caso de pensionados con un salario mÃnimo
Asà las cosas, para el 2022, las pensiones cuyo monto mensual en 2022 hayan sido iguales al salario mÃnimo ($1.000.000) se incrementarán 16% hasta $1.160.000.
Recomendado: CambiarÃa tope en Colombia de aportes a salud y pensión
En tanto, las mesadas que este año sean superiores al salario mÃnimo -de $1.160.000 en adelante- subirán según el Ãndice de precios al consumidor (IPC) de todo el 2022.
Esta cifra deberá ser determinada por el Dane el próximo 5 de enero, pero, según cálculos del Banco de la República, la cifra final será superior al 12%, con lo cual el alza serÃa de esta magnitud.
Asà las cosas, si una persona tiene actualmente una pensión de $1,5 millones, esta le subirá $180.000 hasta los $1.680.000.
Cómo se calcula el pago de aportes a salud
El descuento en salud se basa en el artÃculo 204 de la Ley 100 de 1993, que estipula que para los pensionados que devengan un salario mÃnimo el descuento será para el 2023 del 4%, para los que tienen de mesada más de 1 SMLMV y hasta 2 SMLMV, la cotización mensual es del 10%; y para los que superen los 2 SMLMV será del 12%.
Asà las cosas, el pago de aportes a salud para los pensionados de 1 salario mÃnimo será de $46.400.
Para los que reciben hasta dos salarios mÃnimos, la cotización mensual es de 10%, es decir, $116.000 y para los que superen los dos salarios mÃnimos, el aporte en salud es de $139.200, todos estos son valores que se pagarán a partir del 1 de enero de 2023.