Los sindicatos presentaron este viernes su primera propuesta para definir el alza del salario mÃnimo de 2023 en Colombia.
Dicha iniciativa fue planteada en la Mesa de Concertación de PolÃticas Salariales y Laborales, que empezó a sesionar a las 8 a.m. en Cafam Floresta (Bogotá).
En el lugar, los representantes de los trabajadores plantearon un alza de 20 % para el salario mÃnimo de 2023 en Colombia.
Con esto presente, la asignación básica de los empleados subirÃa $200.000, pasando de $1’000.000 a $1’200.000.
A esta hora, la mesa de concertación sigue sesionando y se espera que en unos minutos, los empresarios revelen su propuesta para incrementar el salario mÃnimo en 2023, de acuerdo con el cronograma establecido.
Destacado: Sarmiento Angulo habla del salario mÃnimo en Colombia para 2023
En todo caso, la propuesta de los sindicatos estaba cantada desde hace unos meses, cuando expertos en el tema plantearon esta posibilidad.
Al margen de lo anterior, es importante recordar las cifras que se presentaron en la mesa para definir el salario mÃnimo 2023 en Colombia.
De acuerdo con el Banco de la República, Colombia cerrarÃa el 2022 con una inflación de un poco más de 12 % y en 2023 bajarÃa a 7 %.
Por su parte, el DANE indicó que se trabajará con una productividad de 1,24 %, lo que permite establecer que, por lo menos, el salario mÃnimo subirá 14 % en 2023, es decir, $140.000.
En medio de esta definición, diversos analistas han planteado que Colombia deberÃa seguir dicha fórmula para definir el incremento salarial.
Es el caso de los centros de estudios ANIF y Fedesarrollo, que han alertado que un alza superior podrÃa pasarle factura a la inflación y al empleo.
De allà que plantearan que el salario mÃnimo 2023 en Colombia solo debe aumentarse entre 13 % y 14 %, es decir, la suma entre inflación y productividad.
A esta hora continúan las negociaciones de la mesa de concertación, que tendrá el 15 de diciembre su primer fecha lÃmite para definir un acuerdo en el incremento salarial.