
Recientemente, el Gobierno colombiano, encabezado por el presidente Gustavo Petro, anunció la adquisición de aviones de la compañía sueca Saab. Sin embargo, varios países de Latinoamérica ya han adquirido aeronaves de esta empresa. De hecho, la defensa nacional de Brasil cuenta con aviones de la misma marca.
Ahora, Colombia se sumará a esta transacción con la compañía sueca tras cerrar un millonario acuerdo. Saab será responsable de entregar una nueva flota de aviones. En una entrevista con Caracol Radio, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que la primera aeronave llegará en 2026.
La flota estará compuesta por aviones Saab 39 Gripen, equipados con tecnología de última generación. Este modelo ya está en operación en Brasil, lo que refuerza la presencia de la marca en Latinoamérica.
No obstante, la empresa Saab enfrenta una investigación por parte de Estados Unidos. Tras la adquisición de aproximadamente 30 aviones por parte de Brasil, el Departamento de Justicia estadounidense solicitó una investigación por presuntos hechos de corrupción.
Las autoridades estadounidenses argumentan que, en el proceso de compra realizado por Brasil, se detectaron posibles irregularidades que ameritan investigación. Señalan que la negociación, llevada a cabo entre 2008 y 2014, concluyó con la adjudicación del contrato a Saab. Ante esta situación, la empresa sueca manifestó su disposición de cumplir con la solicitud de información y cooperar con el Departamento de Justicia.
¿Ha enfrentado Saab otras investigaciones?
A pesar de la reciente acción de Estados Unidos, Saab informó en un comunicado que anteriormente ya había sido objeto de investigación por parte de las autoridades de Brasil y Suecia. Estas pesquisas se centraron en el proceso de adquisición de los cazas brasileños.
Recomendado: Petro confirma compra de aviones suecos para reemplazar la flota de Kfir
Sin embargo, según la compañía, dichas investigaciones fueron cerradas sin que se comprobara la existencia de irregularidades.
A pesar de la incertidumbre generada en torno a la adquisición de estos aviones, Saab se ha consolidado en Brasil y espera lograr lo mismo con la compra realizada por Colombia para fortalecer su seguridad aérea.