​Rusia y Ucrania llegan a acuerdo para una tregua: prohíben ataques energéticos y en el mar Negro

Este pacto, mediado por Estados Unidos durante negociaciones en Riad, Arabia Saudita, establece una tregua de 30 días que entró en vigor el 18 de marzo.

​Rusia y Ucrania
​Rusia y Ucrania llegan a acuerdo para una tregua: prohíben ataques energéticos y en el mar Negro. Imagen: https://tec.mx/

Este martes, 25 de marzo de 2025, Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo de alto el fuego que abarca la protección de infraestructuras energéticas y la seguridad en el mar Negro.

Este pacto, mediado por Estados Unidos durante negociaciones en Riad, Arabia Saudita, establece una tregua de 30 días que entró en vigor el 18 de marzo.

El acuerdo contempla la suspensión de ataques contra infraestructuras energéticas críticas y garantiza la navegación segura en el mar Negro, evitando el uso militar de buques comerciales. Estados Unidos se comprometió a facilitar el acceso de Rusia al mercado agrícola mundial y a sus sistemas de pagos afectados por sanciones.

Ambos países dijeron que confiarían en Washington para hacer cumplir los acuerdos.

¿Cuál es la postura de Rusia y Ucrania por el pacto del alto al fuego?

“Si los rusos violan esto, tengo una pregunta directa para el presidente Trump. Si lo hacen, aquí están las pruebas: pedimos sanciones, pedimos armas, etc.”, declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró: “Necesitaremos garantías claras. Y dada la triste experiencia de los acuerdos solo con Kiev, las garantías solo pueden ser resultado de una orden de Washington a Zelenski y su equipo para que hagan una cosa y no la otra”.

​Rusia y Ucrania
​Rusia y Ucrania llegan a acuerdo para una tregua: prohíben ataques energéticos y en el mar Negro. Foto: archivo Valora Analitik

Los acuerdos, alcanzados en Arabia Saudita, siguen a las conversaciones iniciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha prometido poner fin rápidamente a la guerra y ha cambiado la posición de Washington de respaldar firmemente a Kiev a una postura más comprensiva con Moscú.

Recomendado: Trump y Putin acuerdan alto al fuego sobre infraestructura energética en guerra de Ucrania

El Kremlin ha condicionado la efectividad del alto el fuego al levantamiento de sanciones occidentales impuestas al sector agrícola ruso. Específicamente, Rusia solicita la eliminación de sanciones a maquinaria agrícola y el desbloqueo de barcos mercantes rusos. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha respaldado el acuerdo, aunque ha expresado dudas sobre su cumplimiento efectivo y ha advertido que cualquier violación por parte de Rusia resultará en solicitudes de más sanciones y apoyo militar por parte de Estados Unidos.

Este pacto se produce después de más de tres años de conflicto entre ambas naciones. Las negociaciones en Riad contaron con la mediación activa de Estados Unidos, que ha asumido un papel clave en la facilitación del diálogo y en la supervisión del cumplimiento del acuerdo. Además, Estados Unidos y Ucrania acordaron trabajar conjuntamente en el retorno de niños ucranianos que fueron trasladados forzosamente a Rusia durante el conflicto.

Aunque el acuerdo representa un avance hacia la reducción de hostilidades, persisten desafíos significativos. La ausencia de mecanismos claros para abordar posibles violaciones del alto el fuego genera incertidumbre sobre su durabilidad. Además, la efectividad del pacto está supeditada al cumplimiento de las condiciones establecidas por ambas partes, incluyendo el levantamiento de sanciones y la observancia estricta de los términos acordados.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias