El coronavirus ha trastocado los grandes planes económicos del presidente ruso, VladÃmir Putin, que se ha visto obligado a retrasar seis años los objetivos de su plan de inversión estrella, dotado de más de US$360.000 millones, con el que querÃa apuntalar el crecimiento y el desarrollo del paÃs.
«Tenemos que tener en cuenta los nuevos hechos y las nuevas circunstancias, especialmente aquellas relacionadas con la pandemia y las realidades económicas que se derivan de la misma, asà como las tendencias actuales en la economÃa global y en nuestro paÃs», reconoció Putin esta semana en una reunión telemática del Consejo para el Desarrollo Estratégico y los Proyectos Nacionales.
Según EFE, poco antes el primer ministro ruso, MijaÃl Mishustin, habÃa propuesto retrasar de 2024 a 2030 los objetivos de los proyectos nacionales con el argumento de las restricciones presupuestarias bajo las que Rusia tendrá que operar debido al coronavirus.
Ahora todos los esfuerzos se dedicarán a ejecutar el plan de recuperación económica anunciado en junio para contrarrestar el impacto del coronavirus y que tiene un coste de entre cuatro billones y cinco billones de rublos, lo que equivale a US$70.844 millones.
El ambicioso proyecto de Putin, anunciado dos dÃas antes de ser reelegido para un cuarto mandato en marzo de 2018, era la gran baza electoral del mandatario para colocar a Rusia «entre las cinco economÃas más grandes del mundo y garantizar ritmos de crecimiento superiores a la media mundial», según comentó entonces.
La economÃa rusa creció ese año un 2,5 %, y en 2019, un 1,3 %, frente al 3,6 % y 2,9 %, respectivamente, de la media mundial.
Recomendado: Renuncia el primer ministro ruso Dmitri Medvédev y todo el gabinete de Vladimir Putin
Hay que decir que el plan recoge 12 áreas prioritarias de actuación en campos como la demografÃa, la salud, la educación, la vivienda, el medioambiente, la inversión en autopistas, la productividad laboral y el apoyo al empleo, la investigación, la economÃa digital, la cultura, las pymes y los autónomos, asà como la cooperación internacional y las exportaciones.
Pero ahora todo esto queda en el aire. «Tenemos que partir de las realidades», señaló Putin, quien, sin embargo, no dio por perdido el programa y prometió mantener los objetivos a largo plazo.
La decisión de posponer seis años los objetivos del plan no solo se debe al coronavirus. También hay otra realidad: justo unos dÃas antes del anuncio el Tribunal de Cuentas reveló que la ejecución presupuestaria de los proyectos no va por buen camino.
Al primero de julio, la ejecución de gastos para diez de los 12 proyectos nacionales superaba solo el 25 %, según la agencia Tass. Es decir, muchos de los proyectos iban con retraso.
Ya el año pasado un estudio de Oxford Economics advirtió de que ocho áreas principales del gran plan tenÃan menos de un 50 % de posibilidades de cumplir sus objetivos, según recordaron estos dÃas medios como The Moscow Times.
AsÃ, la renqueante puesta en marcha de los planes solo se ha visto agravada ahora por el impacto de la pandemia del coronavirus.
Cabe recordar que los últimos datos de la agencia de estadÃstica, Rosstat, son un jarro de agua frÃa para el sueño de Putin de convertir a Rusia en una de las economÃas lÃderes y para millones de rusos que ven cómo se reducen cada vez más sus ingresos y cómo aumenta el desempleo.
Recomendado: Putin pide reconsiderar el papel del dólar en el comercio mundial
El PIB del paÃs retrocedió un 9,6 % en el segundo trimestre y se prevé que Rusia entre en recesión en el tercer trimestre. De acuerdo con información de EFE, en el conjunto del año la economÃa se contraerá entre un 5 % y 6,6 %, según las estimaciones del Gobierno y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El desempleo a su vez aumentó en junio un 38,1 % en términos interanuales, hasta 4,6 millones de personas o el 6,2 % de la población activa, la mayor tasa de desempleo en Rusia en ocho años.
Y los ingresos reales disponibles de la población cayeron en el segundo trimestre un 8 % interanual, lo que representa el peor registro desde 1999, según la agencia Interfax.
A todo esto, se le suma el déficit presupuestario de aproximadamente un 5 % que Rusia tendrá que asumir, dado que los ingresos a las arcas del Estado se reducirán en unos US$13.900 millones debido a las restricciones impuesta para frenar la Covid-19.
(Con información de Yahoo Finanzas)