El Ministerio de Transporte anunció el cierre oficial de la plataforma HQ-RUNT desde este 23 de abril de 2025. Su reemplazo será Runtpro, una nueva herramienta digital que promete mayor eficiencia, seguridad en los datos y mejor experiencia para los usuarios.
Esta transición se da como parte de la implementación del contrato de concesión No. 604 de 2022, adjudicado a RUNT 2.0 S.A.S., y representa un cambio estructural en la forma en que los colombianos accederán a servicios como consulta de licencias, matrículas, certificados de tránsito, y mucho más.
¿Qué es Runtpro?
Runtpro es la nueva plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), desarrollada por la concesión RUNT 2.0 S.A.S. como parte del contrato de concesión No. 604 de 2022, gestionando desde ese momento por el Registro Nacional de Conductores (RNC), el Registro Nacional de Automotores (RNA) y el registro de remolques.
Por medio de la misma, las autoridades y los ciudadanos pueden acceder a datos actualizados sobre los vehículos y conductores en el país, incluidos los registros de licencias de conducción, matrículas de vehículos, revisiones técnico-mecánicas y vigencias del Soat.
Recomendado: Gobierno Petro toma medidas ante amenazas a concesionario del tren a Santa Marta
Esta herramienta digital sustituye a HQ-RUNT y está diseñada para mejorar la eficiencia en la gestión de trámites relacionados con el tránsito y la movilidad en Colombia.
¿Qué cambia para los conductores?
Aunque la transición a Runtpro está dirigida principalmente a entidades y organismos de tránsito, los ciudadanos también deben estar informados sobre los cambios:
- Acceso a la plataforma: Los usuarios pueden ingresar a Runtpro a través del sitio web oficial y encontrarán “Otros actores” desde donde pueden acceder tanto a HQ-RUNT como a Runtpro y al botón de migración de usuario.
- Migración de usuario: Para migrar su usuario, deben ingresar los mismos datos de acceso que utilizaban en HQ-RUNT. Serán redirigidos automáticamente a Runtpro, donde deberán ingresar nuevamente su usuario y contraseña.
- Trámites y consultas: A través de Runtpro, los conductores podrán realizar trámites como la consulta de licencias, matrículas, placas, certificados de información y vigencia del SOAT, entre otros.
¿Qué trámites se verán afectados?
La migración a Runtpro implica que todos los trámites relacionados con el Registro Nacional de Conductores (RNC), el Registro Nacional de Automotores (RNA) y el registro de remolques se gestionarán exclusivamente a través de la nueva plataforma.
Esto incluye la inscripción de conductores, la expedición de licencias, la matrícula de vehículos y la consulta de información relacionada con el tránsito.
¿Cómo afecta a los conductores?
Según el Ministerio de Transporte, la migración a Runtpro no afectará directamente a los conductores. Sin embargo, es importante que los ciudadanos estén atentos a posibles inconvenientes si algún trámite previo no fue migrado correctamente.
Finalmente, para evitar contratiempos, se recomienda a los conductores verificar que su información esté actualizada en la nueva plataforma y familiarizarse con el funcionamiento de Runtpro.