Bogotá revela meta de recaudo para 2025; hay novedades en impuestos predial y de vehículos

El impuesto predial con un 10 % de descuento por pronto pago tiene como fecha límite el 25 de abril

Recaudo de Bogotá
Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá. Imagen: Cortesía.

 

La Secretaría de Hacienda de relevó las proyecciones, metas y desafío en materia tributaria para el 2025.

En rueda de prensa, la secretaria Ana María Cadena entregó el balance del 2024 donde se cumplió el 98 % de la meta de recaudo y hubo un rezago en el impuesto del ICA. En total Bogotá recaudó $14,7 billones. 

El presupuesto para Bogotá es de $38,4 billones para 2025, donde se espera que la ciudad se financie por parte de los impuestos del 40 %; de empresas y dividendos 4 %; rendimientos financieros 12 %; contribuciones, tasas, multas, sanciones e intereses (7 %); transferencias de la Nación 23 % y deuda 14 %.
Metas tributarias para 2025 y calendario

Cadena mencionó que la meta de recaudo para el 2025 es de $16,2 billones y en estos primeros meses del año se ha recaudado un poco más de $1 billón. “Creemos que se está moviendo como esperamos”.

“Algunos factores que tuvimos en cuenta para fijar la meta fue la incorporación de 65.000 nuevos predios mediante un ejercicio de actualización del valor catastral y comercial, permitiendo establecer la meta tributaria.

En cuanto a los vehículos, la matrícula ha crecido en los últimos años. Sin embargo, dado el alto costo que representa para la ciudad que un automóvil no esté matriculado localmente, se busca incentivar su registro en la jurisdicción”, mencionó la secretaria. 

En cuanto al calendario tributario, el impuesto predial con un 10 % de descuento por pronto pago tiene como fecha límite el 25 de abril. Sin descuento, podrá pagarse hasta el 11 de julio. Para el impuesto de vehículos, la fecha con descuento es el 16 de mayo y sin descuento hasta el 25 de julio.

Recaudo de Bogotá
Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá. Imagen: Cortesía.

Por otro lado, más de 20.000 contribuyentes realizaron un aporte voluntario del 10 % en sus impuestos, más de $1.200 millones, valor que fue destinado a fortalecer la seguridad. 

Con estos recursos, se adquirieron 700 nuevos dispositivos PDA para la verificación de antecedentes judiciales, 139 motocicletas, 10 camionetas y más de 14.000 elementos de protección y dotación, entre otros equipos clave para los operativos en la vía pública.

Asimismo, se brindó apoyo a la labor de los gestores de convivencia, quienes acompañaron 740 megatomas y movilizaciones para recuperar el orden

 

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias