Calendario resultados financieros de emisores para el primer trimestre de 2025 en Colombia

La temporada de resultados financieros en Colombia para esta época comienza, como es tradición, en la primera semana de mayo.

Compártelo en:

Valora Analitik anuncia el calendario de resultados financieros para el primer trimestre de 2025 de los principales emisores en Colombia, el cual se actualiza con base en la información de cada una de ellas y las fechas en las cuales darán a conocer sus informes al mercado.

La temporada de resultados en Colombia para esta época comienza, como es tradición, la primera semana de mayo, con balances de grandes compañías como Interconexión Eléctrica (ISA), Bancolombia, Grupo Aval y Ecopetrol.

Así mismo, se extenderá durante todo el quinto mes de 2025, con los reportes de compañías como Canacol Energy, Mineros Grupo Argos, Grupo Sura, entre otras.

Los analistas estarán muy atentos a los resultados consolidados de sectores como banca y financiero, petróleo y gas, servicios públicos, construcción, retail y alimentos, teniendo en cuenta que las expectativas del mercado se encuentran enmarcadas en medio de un contexto retador para las economías del mundo y una menor tasa de cambio, como reconoce Davivienda Corredores.

Este es el calendario de publicación de resultados financieros en el primer trimestre de 2025. Foto: Valora Analitik
Este es el calendario de publicación de resultados empresariales en el primer trimestre de 2025. Foto: Valora Analitik

Destacado: Utilidades del sistema financiero colombiano aumentaron a febrero: Estas son las industrias que destacaron

Expectativas de resultados financieros para el primer corte de 2025

Las proyecciones destacan expectativas negativas para el sector petrolero, por cuenta de una baja en los precios internacionales del crudo, mientras que, por ejemplo, para el sector energético, los segmentos de generación de energía eléctrica han recuperado sus niveles normales de hidrología en sus embalses permitiendo un mayor control de gastos, según explica Davivienda Corredores.

Al revisar estas estimaciones por actividades, en el caso del sector financiero se reconoce que la devaluación del peso afectó el crecimiento de la cartera en esta moneda, aunque la cartera comercial e hipotecaria seguirían mejorando su dinámica.

Además, la volatilidad de los mercados financieros está generando impacto en la rentabilidad de las inversiones y por lo tanto en los ingresos. Al tiempo, se anticipan leves incrementos en los gastos por provisiones, principalmente por factores macroeconómicos.

Para los holdings, se destacó que la reestructuración del GEA es un hecho y fue aprobada por sus accionistas en las asambleas realizadas el mes de marzo. Esto conlleva a cambios contables importantes en Grupo Argos y Grupo Sura. Con esto en mente, dice Davivienda Corredores, Grupo Argos empezará a reflejar su exposición a negocios 100 % sector real y Grupo Sura a sus negocios 100 % del sector financiero

Por su parte, en construcción y materiales verán un efecto pues continua la pobre dinámica en el sector de la infraestructura y construcción, lo cual ha generado una caída en los volúmenes de producción y despacho. No obstante, las eficiencias operativas sopesan, y sostienen los márgenes operativos de la compañía.

Hay que recordar que las convocan a los inversionistas y analistas a sus teleconferencias para discutir los resultados trimestrales, en su mayoría al día hábil siguiente de la publicación de balances o el mismo día como ocurre con compañías listadas en EE. UU. como Tecnoglass o Nubank, entre otras.