
El Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) y YanHaas presentaron los resultados de la quinta edición de la encuesta Sabemos: La Opinión Ciudadana, realizada entre el 25 de enero y el 5 de febrero de 2025.
El estudio se llevó a cabo en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, con una muestra de 700 personas mayores de 18 años de todos los estratos socioeconómicos.
Aprobación de la gestión del presidente Gustavo Petro
El 29 % de los encuestados aprueba la gestión del presidente Gustavo Petro, un porcentaje que se ha mantenido estable desde julio de 2024, cuando alcanzó el 30 %. En contraste, la desaprobación se sitúa en el 50 % a nivel nacional, con los niveles más altos en Cali y Bogotá (52 % en ambas) y Medellín (51 %). Bucaramanga registra la mayor aprobación con un 43 %, seguida de Barranquilla con un 34 %.

Percepción de la democracia en Colombia
El estudio además reveló un alto nivel de preocupación sobre la democracia en el país: El 64 % considera que hay poca democracia en Colombia, 23 % cree que hay suficiente democracia y el 13 % opina que hay mucha democracia.
En cuanto al riesgo de la democracia, el 74 % de los encuestados cree que está en peligro, mientras que el 26 % considera lo contrario.
Sobre los posibles responsables en caso de una pérdida democrática, las opiniones se distribuyen de la siguiente manera: 34 % señala a los políticos; 26 % responsabiliza al presidente Gustavo Petro; 16 % menciona la desigualdad; 10% atribuye el riesgo a los grupos criminales; 8 % al narcotráfico y 6 % a la influencia de Venezuela.
Asuntos públicos y políticos
En cuanto a las relaciones entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro:
• 62 % percibe que son muy cercanos.
• 38 % cree que son distantes.
• 51 % opina que ambos siguen un modelo de gobierno similar.
• 49 % considera que tienen enfoques diferentes.
Sobre los temas que deberían ser prioridad para los candidatos presidenciales:
• 62 % destaca la educación de calidad y las oportunidades para los jóvenes.
• 58 % menciona la lucha contra la corrupción y la transparencia en el gobierno.
• 58 % prioriza la salud y el acceso a servicios de calidad.
• 57 % resalta la seguridad y la lucha contra la criminalidad.
• 55 % enfatiza el empleo y el crecimiento económico.
• 43 % considera clave la infraestructura y el desarrollo regional.
Economía, empleo y calidad de vida
La percepción sobre la situación económica refleja una tendencia a la baja en comparación con octubre de 2024.
El 34 % considera que la situación económica de su hogar es «muy buena» o «buena», una disminución respecto al 39 % registrado en octubre.
Por otro lado, el 28 % opina que la situación de las empresas es «muy buena» o «buena», frente al 36 % de la medición anterior.
Sobre el costo de vida en el actual gobierno, el 49 % cree que se ha disparado, 31 % opina que se ha mantenido igual y 19 % considera que ha disminuido.
En cuanto a la estabilidad laboral, el 42 % de los encuestados siente que está en riesgo de perder su empleo. Bogotá encabeza esta percepción con un 48 %, seguida de Cali (38 %), Medellín (36 %), Barranquilla (29 %) y Bucaramanga (28 %).
Perspectivas empresariales para 2025
Los encuestados que tienen negocios o emprendimientos manifiestan diferentes estrategias frente a la incertidumbre económica y política:
• 31 % planea ahorrar y reducir gastos.
• 26 % busca invertir para crecer y expandirse.
• 18 % quiere proteger su negocio evitando riesgos innecesarios.
• 16 % prefiere esperar antes de tomar decisiones.
• 7 % continuará operando sin cambios significativos.
• 2 % no sabe o no responde.
La ficha técnica de la encuesta es la siguiente:

Para descargar la encuesta completa puede consultar el siguiente enlace.
—