
Renault-Sofasa anunció un paso estratégico para la industria automotriz colombiana al iniciar la producción del Renault Kwid en su planta de Envigado, Antioquia. Esta decisión forma parte de una inversión de US$100 millones, destinada a fortalecer la capacidad industrial del país, generar empleo y consolidar a Colombia como un polo de producción automotriz en la región.

Hasta ahora, el Renault Kwid era importado desde Brasil, pero con este proyecto, Renault no solo busca optimizar costos y fortalecer su cadena de abastecimiento, sino también ampliar el impacto de su operación en la economía colombiana. La producción local del Kwid se suma a la de los modelos Duster, Sandero, Logan y Stepway, todos ensamblados con estándares de calidad internacional. Desde su llegada al mercado en 2019, se han vendido cerca de 42.000 unidades de este modelo en el país.
Destacado: Marzo se consolida como el mejor mes de ventas de vehículos en Colombia en 2025
Un impulso para el empleo y el sector industrial
El presidente-director general de Renault-Sofasa, Ariel Montenegro, destacó que esta inversión reafirma la confianza de la compañía en Colombia e impulsa el empleo y el crecimiento del sector.
«El Renault Kwid es mucho más que un vehículo. Representa la confianza en el talento colombiano y la solidez de nuestra cadena de valor, que genera más de 7.000 empleos para fabricar automóviles con estándares internacionales. Con este proyecto, reafirmamos el compromiso de Renault con Colombia, el mayor productor de vehículos del país y un actor clave que aporta el 7 % del PIB industrial«, afirmó en la presentación en su planta.
El impacto económico de esta industrialización se refleja en la apertura de un segundo turno de producción, para el cual se recibieron más de 8.000 postulaciones, lo que demuestra la relevancia de Renault-Sofasa como generador de empleo y dinamizador de la economía nacional.
.jpeg)
Renault potencia la industria automotriz en Colombia
Con más de 55 años de presencia en Colombia, Renault-Sofasa ha ensamblado y comercializado más de 1,7 millones de unidades, consolidándose como el mayor fabricante de vehículos del país. En 2024, el 90 % de los vehículos ensamblados en Colombia fueron de la marca Renault. Así mismo, inició el año como la marca más vendida en el país.

Así mismo, el 50 % de la producción del Kwid se planea exportar a México, mientras que el 50 % restante se distribuirá entre otros 11 países, incluidos Colombia, Ecuador, Argentina, Chile y Venezuela, entre los mercados más relevantes.
De esta manera, la inversión de US$100 millones en la industrialización del Kwid moderniza la capacidad productiva de Renault-Sofasa y refuerza su papel en la economía del país, generando empleo, atrayendo capital y consolidando a Colombia como un actor clave en la producción automotriz de la región.
—