En enero de 2025, los trabajadores enviaron US$1.009,6 millones en remesas hacia Colombia, de acuerdo con el Banco de la República, lo que significa que crecieron un 10,6 % respecto a lo registrado un año atrás.
Recomendado: Remesas a Colombia lideran la entrada de dólares al paÃs, mientras la inversión extranjera cae
En diciembre de 2024, las remesas se incrementaron un 20,1 % en comparación al mismo mes en 2023 y en noviembre lo hicieron en un 16,5 %, por lo que la variación del primer mes de este año, aunque sigue en doble dÃgito, resulta más moderada.
La cifra de enero de 2025, además, rompe con una tendencia de aumentos intermensuales que comenzó en noviembre con más de U$1.033 millones y saltó en diciembre hasta los US$1.098 millones. De hecho, vuelve a los niveles de agosto de 2024, cuando superaron los US$1.008 millones.
Cuando se compara el registro de enero de 2025 con el de diciembre de 2024, la diferencia supera los US$88 millones, un cambio que no se veÃa desde abril de 2023 (se redujo en US$121,5 millones).
Destaca también que estas transferencias que reciben los hogares en el paÃs siguen en niveles récord por encima de US$1.000 millones mensuales, una tendencia que comenzó en junio de 2024 y se ha mantenido por ocho meses.
Y aunque en algunos periodos la cifra no es superior al registro inmediatamente anterior, la diferencia negativa mes a mes no ha superado los US$19 millones en el último año, es más, se mantiene en un promedio de US$7 millones, por lo que la curva del histórico sigue siendo ascendente.
Además, en todo 2024, las remesas superaron los US$11.848 millones tras crecer un 17,4 % en comparación con lo observado al final de 2023 (US$10.091,01 millones), cuando aumentaron solo 7 %.
Los analistas anticipan que este año las transferencias que llegan del exterior por trabajadores migrantes seguirán creciendo, aunque a menor ritmo por cuenta de la polÃtica migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues la mitad de los recursos provienen del paÃs norteamericano.
—