En marzo de 2025, los trabajadores colombianos en el exterior enviaron US$1.089,33 millones en remesas, de acuerdo con el Banco de la República, lo que significa que la cifra vio un aumento del 21,8 % respecto a lo registrado un año atrás.
Se trata además de la segunda cifra más alta desde junio de 2024, cuando se superaron por primera vez los US$1.000 millones mensuales, pues se mantiene por debajo de los $1.098,40 millones vistos en diciembre del año pasado.
El registro de marzo también es US$57,69 millones superior al de febrero y se ubica US$79,67 millones por encima del de enero, de acuerdo con los datos de la entidad. De hecho, se trata de la primera vez en la historia desde que se llevan registros que la cifra se ubica por encima de los US$1.000 millones para un mes de marzo.
En los tres primeros meses del año, estas transferencias superan los US$3.100 millones y son 15 % más altas que en el mismo periodo en 2024 (US$2.720 millones).
El incremento en los recursos que envían los trabajadores desde el extranjero ha ayudado a contener el déficit de cuenta corriente en cerca del 1,6 % del Producto Interno Bruto (PIB), el menor nivel en los últimos 15 años, de acuerdo con el Banco de Bogotá.
En todo 2024, las remesas llegaron a US$11.848 millones tras crecer un 17,4 % en comparación con lo observado al final de 2023 (US$10.091,01 millones), cuando aumentaron solo 7 %.
De hecho, la buena dinámica de estos ingresos llevó a que la cifra superara por $1.041 millones la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibe Colombia por segunda vez en casi 20 años, la cual terminó el año en US$10.807 millones tras caer un 17,6 %.
—