Relevante | Moody’s bajó la perspectiva de Colombia a negativa, pero mantuvo calificación

Según la firma, la calificación se reafirmó en Baa2.

Logo de Moody´s. Foto de DW.
Moody´s. Foto de DW.
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

La calificadora de riesgos Moody’s Investor Service mantuvo hoy estable la calificación de Colombia en Baa2 (grado de inversión).

Sin embargo, rebajó la perspectiva de la calificación que pasó desde estable hasta negativa.

“La afirmación de las calificaciones Baa2 de Colombia está respaldada por evidencia continua de que las instituciones del país operan efectivamente como frenos y contrapesos que impiden una ruptura con el historial de Colombia de formulación de políticas prudentes. Además, hasta la fecha la carga de la deuda del gobierno sigue en línea con la de sus pares con calificación Baa”, señaló la firma.

Dentro de los puntos que tuvo en cuenta la calificadora para bajar la perspectiva se resalta la expectativa del crecimiento del país.

Recomendado: Moody’s: Cambiar la Regla Fiscal en Colombia puede poner presión sobre calificación

“La perspectiva negativa refleja que las condiciones macroeconómicas están complicando la gestión fiscal, ya que un crecimiento económico inferior al esperado está afectando negativamente a los ingresos tributarios y los mayores costos de endeudamiento están ejerciendo presión adicional sobre las cuentas del gobierno. Combinados, estos factores están obstaculizando la capacidad presente y futura de las autoridades para cumplir con la regla fiscal, aumentando el riesgo de un posible deterioro del perfil crediticio de Colombia”, dijo.

Así están actualmente las calificaciones de las calificadoras, como Moody’s, sobre Colombia

Es de mencionar que además de Moody’s, S&P también mantiene su perspectiva en negativo, pero la calificación es estable.

Así las cosas, Fitch Ratings tiene una calificación de BB+ con perspectiva estable, S&P Global está en BB+ con perspectiva negativa y ahora Moody’s está en Baa2 con perspectiva negativa.

Así están las clasificaciones soberanas de Colombia. Fitch Ratings, Moody's y S&P Global
Así están las calificaciones soberanas de Colombia al corte del 27 de junio de 2024. Fitch Ratings, Moody’s y S&P Global.

«La calificadora Moody’s entregó hoy un informe sobre la economía colombiana mantuvo el grado de inversión, resalta sobre todo la sostenibilidad institucional y el equilibrio de poderes que se mantiene en el país. En materia macroeconómica señala que hay transparencia del manejo de ingresos y gastos y de ahí que se haya producido el recorte de $20 billones en el presupuesto dada la dificultad de ingresos», dijo Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias