
Este miércoles, el Ministerio de Hacienda dará conocer un nuevo cronograma de emisión de deuda que incluiría bonos en pesos de menor duración.
Recomendado: Gobierno Petro planea incentivar inversión con deuda del Grupo Bicentenario hasta por US$2.500 millones
«Nos sentaremos a revisar esas nuevas referencias porque el mercado no aguanta tanta duración con una curva empinada», contó el nuevo director de Crédito Público, Javier Cuéllar, durante la presentación de la nueva estrategia de endeudamiento de la Nación.
La entidad ya tiene diseñado un esquema, pero quiere socializarlo primero con inversionistas y creadores de mercado antes de hacerlo oficial, tal como lo anunció Valora Analitik el fin de semana pasado, pues los cambios se deben implementar de aquí al viernes, de acuerdo con el plan de la cartera.
El nuevo cronograma incluye una concentración de las emisiones en los puntos de la curva con mayor apetito por parte de los inversores, particularmente el segmento de 5 a 12 años.
Y es que es un hecho que el año pasado el exceso de oferta en la parte larga de la curva generó presiones adicionales de empinamiento.
«Hay que darle importancia al costo y optimizar su relación con el riesgo para darle sostenibilidad a la deuda pública. Lo importante es que no vaya a impactar el riesgo de financiación de la nación», indicó.
Cuéllar recordó que a finales de 2012 el país vio la oportunidad de alargar la vida media de la deuda interna, pero se fue al otro extremo y la llevó al mismo punto que la deuda externa. Aun así, cree que hay espacio para cambiar la estrategia de endeudamiento.
«Muchos han manifestado que al mercado no me cabe un TES más. Estamos mirando cómo ser más exigentes en la estrategia de endeudamiento. Por ahora no me comprometo con un número, pero denme una semana», señaló.
Por otro lado, la estrategia le apunta a diversificar la base de tenedores, por ejemplo, atrayendo a fondos de capital extranjero, cuyas compras de deuda se ralentizaron en los últimos meses.
«Debemos reactivar el apetito inversionista del off shore porque las tasas (alrededor del 13 % nominal y el 5 % real) indican que pueden pensar que Colombia está barato».
Cuéllar consideró que en los últimos cuatro o cinco años la deuda se duplicó, pero el off shore no hizo lo mismo con sus posiciones. La mayor parte de las nuevas tendencias están en el mercado local, específicamente en fondos de pensiones y bancos.
Recomposición de caja, la prioridad del nuevo director de Crédito Público
El nuevo director de Crédito Público, Javier Cuéllar, aseguró que recomponer la caja del Gobierno es la principal preocupación y será su prioridad este mes.
«Nos sentamos en el Ministerio de Hacienda para ver cómo recomponemos muy rápido la caja sin generar traumatismos porque no hay tiempo, la situación es desafiante», dijo durante el evento.
Para liberar la caja la estrategia principal, de acuerdo con el funcionario, será trabajar en una refinanciación de la deuda de la Nación, cuyo monto histórico supera el trillón de pesos.
«La pregunta es de dónde vamos a sacar la plata porque no podemos seguir viviendo de semana en semana, necesitamos una estrategia que acelere la estrategia de colocaciones donde hay espacio», señaló.
El funcionario explicó que hay un rezago de 2024 que aún le está pegando a la caja, aunque no es seguro que este se refleje también en el déficit fiscal.
Por ahora, la estrategia, según Cuéllar, es mirar qué se puede ir retrasando en caja para decidir después cómo atender la necesidad en el segundo semestre.
Finalmente, el director no descartó que se hagan recortes al presupuesto, pero no se comprometió con una cifra ni con una fecha, pues dijo que actualmente es incierto lo que pasará con el recaudo tributario. También insistió en que con esta eventual decisión no se impactará el gasto social.
«Hay un compromiso: si nos quedamos cortos en ingresos debemos ser responsables en gasto. La responsabilidad fiscal sigue siendo la línea base en la toma de decisiones en el Ministerio de Hacienda», concluyó.
—