
En el marco de su gira ‘Ando Cumpliendo’, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, visitó el municipio de Sibaté el pasado 16 de febrero, donde presentó avances del Regiotram de Occidente, un proyecto ferroviario que conectará Bogotá con varios municipios de la región.
Durante su intervención, Rey informó que el megaproyecto registra un avance del 28 % y forma parte del plan de infraestructura del departamento. Destacó que esta obra es clave para la conectividad, beneficiando a quienes se desplazan regularmente entre Bogotá y los municipios aledaños.
El mandatario resaltó la importancia del Regiotram de Occidente y su impacto en la movilidad regional. En este sentido, su objetivo es socializar con la ciudadanía el balance de los avances logrados hasta la fecha.
Entre estos avances, señaló la ejecución de obras en las instalaciones del proyecto. En particular, mencionó la finalización del patio taller ubicado en el sector pK5, en Salitre, y un 30 % de progreso en la construcción del patio taller El Corzo.

Permisos pendientes para el avance del Regiotram de Occidente
A pesar de estos avances, Rey confirmó que aún faltan dos permisos fundamentales para continuar con las obras. El primero debe ser emitido por el Ministerio de Cultura y está relacionado con el impacto del proyecto sobre bienes de interés cultural, especialmente las antiguas estaciones del tren, que forman parte del patrimonio local.
El segundo permiso corresponde a la resolución de la interfase técnica entre el Regiotram de Occidente y el poliducto que transporta combustible hacia el aeropuerto El Dorado. Este trámite es esencial para garantizar la continuidad de la infraestructura y el cumplimiento de estándares de seguridad.
Recomendado: Así van las obras del primer tren de cercanías en Colombia
Desde la Gobernación de Cundinamarca se espera que ambos permisos se gestionen en el menor tiempo posible, con el fin de reanudar las obras en un plazo no mayor a 60 días.