
Desde la Región Metropolitana informaron sobre la aplicación de una encuesta en los hogares de Soacha (Cundinamarca) para analizar las dinámicas de movilidad de sus habitantes.
Según la entidad, el estudio beneficiará a más de 700.000 personas y se llevará a cabo hasta el 15 de abril. Encuestadores debidamente identificados visitarán los hogares para recopilar la información, iniciando en Ciudadela Sucre.
Los resultados permitirán formular el Plan de Movilidad Segura y Sostenible de Soacha y diseñar las condiciones operativas del transporte público entre Soacha y Bogotá. Se analizarán la cantidad de viajes diarios y los tiempos de desplazamiento.
La Región Metropolitana destacó que este estudio trazará una hoja de ruta legal, financiera y técnica para estructurar el Sistema de Transporte Público de Soacha, considerando la demanda proyectada y los proyectos de movilidad existentes y futuros, incluido el posible cable aéreo.
El director de la Región Metropolitana, Luis Lota, afirmó que la conexión entre Soacha, Bogotá y Cundinamarca fortalecerá estos proyectos, generando un impacto positivo en la ciudadanía y mejorando la calidad de vida y el acceso a oportunidades.
“Este diagnóstico contribuirá a reducir la congestión y la contaminación, dado que el 74 % de los vehículos en operación tiene más de 20 años y el 73 % corresponde a microbuses de baja capacidad”, señaló.
Recomendado: Extienden convenio de transporte entre Bogotá y Soacha
El estudio sobre la operación del transporte público en el corredor Soacha-Bogotá permitirá definir las condiciones para su óptimo funcionamiento. Se espera que, al finalizar el año, se cuente con un diagnóstico actualizado que proyecte el desarrollo del sistema en el corto, mediano y largo plazo, identificando oportunidades, desafíos y necesidades.
El análisis incluirá tarifas, modelo empresarial, rutas, frecuencias, horarios, tipo y cantidad de vehículos, tecnología, capacidad, edad máxima de la flota, condiciones ambientales e índice de pasajeros por kilómetro.
Además, los resultados facilitarán el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Gobierno nacional para la cofinanciación de proyectos estratégicos, como el sistema de cable aéreo, mejorando la movilidad y la calidad del servicio.