El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cómo será el proceso de importación de gas desde su iniciativa de regasificación en el Pacífico colombiano (ubicada en Buga, en el departamento del Valle del Cauca al suroccidente del país). ¿Qué anunció?
El líder de la petrolera estatal señaló que, una vez completado el proceso de construcción de la regasificadora, se iniciará la comercialización de 60 giga BTU por día de gas (GBTUD) que entrarán para el segundo semestre de 2026 y será, inicialmente, por cinco años.
Para lograr esto, Roa Barragán destacó que ha habido un avance en materia regulatoria con la normativa de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ya que los agentes no catalogados como ESP (Empresas de Servicios Público) ahora pueden participar en la comercialización de gas importado y en la regasificación.
Recomendado: Estas son las pérdidas de Ecopetrol en utilidad y Ebitda por caída del precio del petróleo
“Esa es la razón por la cual este gas va a ser más barato que el importado por arriba (por la regasificadora de Cartagena), también el peaje que se debita de transportarlo desde el norte hasta el sur del país va a tener una tarifa muchísimo más competitiva que la importación de SPEC (que tiene una tarifa entre US$16 – US$18 por millón de BTU)”, señaló Roa.
Según el líder de Ecopetrol, “esto ya no es teoría, nosotros compramos un servicio de regasificación de gas, ya tenemos ofertas vinculantes al servicio de gas que nos ubican entre, en el mejor de los precios, US$9,5 y US$9,6. Ese es un rango que hoy puedo dar con tranquilidad de que así va a ser la tarifa del gas puesto en el Sistema Nacional de Transporte”, manifestó.
¿Cuál es el cronograma de comercialización de la regasificadora del Pacífico de Ecopetrol?
Ricardo Roa Barragán expuso cuál será el cronograma estimado de comercialización del gas que se importe por medio de su iniciativa de regasificación en el Pacífico.
Recomendado: Ecopetrol anunció la comercialización de gas de sus campos mayores para 2025-2030
Condiciones comerciales:
- Contrato firme con condiciones precedentes, de acuerdo con el Decreto 1467 de 2024
- Se adelantará un proceso de comercialización abierto al mercado en julio de 2025 para la participación de los agentes interesados
Recomendado: Ecopetrol y Petrobras concluyeron con éxito la fase de pruebas del campo de gas, Sirius-2, en el mar Caribe
Así las cosas, la suscripción de contrato de servicio regasificación de inició el 28 de febrero de 2025; el cierre financiero está previsto para el 28 de junio de este año; se procederá ala construcción y montaje y, finalmente, para el lapso de entre mayo y junio de 2026 se comiencen las pruebas de comisionamiento.
Teniendo en cuenta este panorama, como se dijo anteriormente, la entrada en operación de la planta regasificadora del Pacífico de Ecopetrol está prevista para el segundo semestre de 2026.