Noticias sobre reforma tributaria

Tras la aprobación en primer debate de la ponencia de reforma tributaria en Colombia, se conocieron los nuevos cambios en personas naturales y empresas.
Cálculos del Ministerio permiten ver que en 2024 el recaudo de la reforma llegará a $22,7 billones.
El MH tuvo en cuenta un cambio sobre la valoración de las empresas en el país para establecer cuál sería el patrimonio y, con base en este, fijar los impuestos necesarios.
Fedemaderas, alertó sobre los efectos que las medidas de política fiscal tendrían sobre la industria forestal y de transformación de la madera en Colombia
Desde el Gobierno estiman que el recaudo de la reforma podría subir de los $22 billones a cierre de mandato.
Con la reforma tributaria en Colombia se pretende que el recaudo sea del orden de los $22 billones. El nuevo paso será el debate en plenarias.
Se han propuesto cambios para que los impuestos a los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas empiecen a regir desde 2024
Vale recordar que esta primera ponencia consta de 96 artículos, frente a los 66 que se propusieron inicialmente.
Agregaron desde la oposición que el argumento de la progresividad, que es una de las bases de la reforma, no se cumple por completo
De esta manera, la necesidad del Gobierno se traduce en que la reforma tributaria, en su grueso, empiece a regir desde el año 2023.

Las notas e informes acerca de la reforma tributaria en Colombia son fundamentales para los tomadores de decisiones en el país, pero también para los millones de ciudadanos a quienes les impacta cualquier cambio en materia de impuestos.
Colombia ha realizado 30 reformas tributarias en los últimos 50 años y, según expertos, para el gobierno que viene se necesitará otra reforma tributaria, motivo por el cual es fundamental estar bien informados en materia de impuestos.
En Valora Analitik podrá encontrar información de la más reciente reforma tributaria aprobada y cómo ésta incidió en el Estatuto Tributario del país, es decir, cuáles son las normas más actualizadas en temas como impuesto de renta, IVA, impuesto al consumo, normalización y normas antievasión.

Active las notificaciones de reforma tributaria

En esta sección podrá hacerle seguimiento a los proyectos de reforma tributaria cuando sean presentados, así como conocer de primera mano cómo y qué artículos votan los congresistas, así como los artículos nuevos que se incluyan durante los debates.
Cómo influyen los gremios y demás sectores económicos y políticos es un factor clave a la hora de empaparse acerca de las reformas tributarias en Colombia, ya que sus peticiones son tomadas en cuenta por el Gobierno y el Congreso.

Lea todo sobre reforma tributaria

Con la ayuda de expertos, tributaristas, contadores y abogados, en Valora Analitik le contaremos todo lo que debe saber acerca de cómo le afecta la reforma tributaria en Colombia, los puntos que se mantienen y los cambios que se vienen, tanto si es una persona natural o una empresa.
En informes claros y contundentes podrá conocer, por ejemplo, si hay novedades en impuesto de renta, o si hay cambios en los días sin IVA que se aprobaron en la más reciente reforma tributaria. Pero también sobre pagos que se deben hacer si va a comprar por internet desde comercios en países como China.
La información que encontrará en Valora Analitik sobre la reforma tributaria le permitirá tomar decisiones acerca de sus finanzas personales y las de su familia, decidir si es hora o no de comprar casa o conocer si es un buen momento para invertir o desinvertir.
¿Desea más información de la reforma tributaria? Suscríbase a las notificaciones de Valora Analitik y active la campanita para recibir en tiempo real las noticias sobre este tema.