El gobierno del presidente Petro buscará este año que sea aprobada una nueva reforma tributaria, que sería la segunda de la administración, luego de la que avaló el Congreso de la República durante el año 2022, liderada por el exministro José Antonio Ocampo.
Esta iniciativa, dice el ejecutivo, busca además de complementar una parte de los recursos del presupuesto de este año, también asegurar el dinero que requiere el país con foco en los planes sociales y en los compromisos financieros.
Esta reforma tributaria, a pesar de que en un comienzo se dijo que buscaría $12 billones, iría por $20 billones, que dice el ministro Guevara es una meta ambiciosa, pero ayudaría sustancialmente a las finanzas del país.
Explica el gobierno Petro que se revisarían todas las propuestas posibles para poder dar con una reforma que, en realidad, modifique algunas herramientas del sistema impositivo del país, entendiendo que hay posibilidades en sectores de alta actividad económica y baja compensación tributaria.
Puntos clave de la reforma tributaria en Colombia
Entre estos focos, dijo el ministro Guevara, están las empresas de apuestas en línea, sobre las que se ha planteado establecer la tarifa plena del IVA, propuesta que desde el sector mencionan podría ser muy compleja para la inversión que puede hacer este segmento en el país.
Adicionalmente, ha trascendido la posibilidad de que se revisen los ingresos comerciales que tienen algunas comunidades religiosas a través de iglesias.
En este último caso, la reforma tributaria intentaría implementar de nuevo lo que se propuso en la reforma del 2022, en la que se buscaba una tarifa plena del 20 % sobre el impuesto a la renta para estas sociedades que hoy cuentan con importantes beneficios impositivos.
Si bien no hay fecha determinada sobre la presentación de esta reforma, sí se estima que sea presentada en la legislatura de la primera mitad de año para aprobarse este año, buscando también que algunos de estos nuevos impuestos entren a funcionar en el 2025.
Recomendado: Gobierno Petro estudiaría impuestos a las iglesias en Colombia
Aunque el ministro Guevara ha dejado en claro que, en debido caso, los cambios clave de la reforma tributaria podrían aplicarse desde el año entrante.