Diego Guevara, ministro de Hacienda de Colombia, entregó nuevos detalles sobre lo que debería ser la nueva reforma tributaria de Petro, explicando que hay una serie de medidas que se estudian para poder subir la meta de recaudo.
De acuerdo con el ejecutivo, existen importantes compromisos sobre los cuales la meta de $12 billones se queda muy corta, entendiendo que hay compromisos fiscales sobre los cuales hay que trabajar inmediatamente, agregó Guevara en entrevista con Portafolio.
Con base en ese nuevo escenario, dijo Guevara que, en principio, la reforma tributaria de Petro buscaría los $12 billones, pero ya se estudian varios puntos para negociar con el Congreso y poder mejorar esos ingresos.
Una de las propuestas, justamente, es la de buscar impuestos para las iglesias en Colombia, pero para las actividades que no tienen que ver con el culto religioso.
¿Qué viene para la reforma tributaria de Petro?
Adicionalmente, dijo el ministro de Hacienda a Portafolio, “existen múltiples industrias dentro del mundo digital que podrían contribuir a la tributación a través de diferentes transacciones. La clave será evaluar la viabilidad operativa para implementar estos impuestos de manera efectiva”.
Agregó el funcionario que el hecho de que la reforma tributaria de Petro se plantee la opción de recaudar $20 billones se concibe como una meta ambiciosa pero necesaria en el más inmediato plazo.
Recomendado: Gobierno Petro estudiaría impuestos a las iglesias en Colombia
Analistas locales han manifestado la necesidad de que el gobierno del presidente Petro garantice más recursos e ingreso entendiendo también las presiones fiscales que se van a sentir este y el próximo año.