
Valora Analitik tuvo acceso a lo que será la presentación de la reforma tributaria del Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la que se platearían nuevos impuestos a las empresas petroleras.
La reforma plantea un “impuesto de 10% a las exportaciones extraordinarias (sobre la proporción del valor de las exportaciones derivada de un precio internacional superior al umbral)”.
Con ese nuevo gravamen a las petroleras, en las que se encuentra la estatal colombiana Ecopetrol, se recaudarían unos $5,8 billones, según lo explica el documento que presenta la reforma.
Estos son los estimados de recaudo de la reforma tributaria con la inclusión de esos impuestos a las petroleras:


Así mismo, se propone limitar la deducción del pago de regalías de la depuración del impuesto de renta del que han venido haciendo uso las empresas del sector hidrocarburos.
Relacionado: Atención | Así son las cuentas de recaudo que hace Gobierno Petro con la reforma tributaria
Entre los argumentos del Gobierno del presidente Petro se encuentran estos:
-Corregir externalidades negativas sobre el medio ambiente.
-Contribuir con la transición energética y la transformación productiva a través del desarrollo de actividades no tradicionales.
-La regalía no corresponde a un gasto asociado a la explotación de los recursos naturales sino a la contraprestación por el uso de un activo del Estado.
-Las empresas del sector compensan el uso de los recursos naturales no renovables del subsuelo colombiano que pertenecen al Estado.
-Redistribución de los impactos derivados de la coyuntura internacional entre las empresas del sector minero energético y los demás agentes de la economía colombiana.