
La reforma a la salud que propone el gobierno Petro para Colombia se alista para empezar debates en el Senado, luego de su aprobación en la Cámara de Representantes.
De acuerdo con el presidente Petro, el Gobierno debe fijar un plan b en caso de que el proyecto sea archivado por el legislativo.

La reforma a la salud de Colombia sigue su trámite luego de que la reforma laboral fuera archivada por la Comisión Séptima del Senado.
De acuerdo con el presidente Petro, en caso de que se hunda la reforma a la salud, el Gobierno no volvería a intentar una nueva discusión del proyecto de ley.

¿Qué podría pasar con la reforma a la salud de Colombia?
Lo anterior teniendo en cuenta que, en un lapso de dos años que le quedan a esta administración, no habría capital político para sacar adelante la iniciativa.
“Que nos ‘mamen gallo’ dos años más. Hunden el proyecto y vemos en decretos hasta dónde se puede salvar”, aseguró el presidente en el marco de su más reciente consejo de ministros.
De darse esta estrategia, el país vería algo parecido a lo que quiere el gobierno Petro también para la reforma laboral, que buscará aplicar los cambios necesarios mediante decretos.
La reforma a la salud de Colombia toma relevancia en el marco de una crisis de desabastecimiento de algunos medicamentos clave en el tratamiento de enfermedades crónicas.

Recomendado: Así sería el nuevo mecanismo para entrega de medicamentos en Colombia: Incluiría a todos los pacientes
En el marco de esa iniciativa se propone, entre los puntos más importantes, la eliminación de las EPS en el país, para que se conviertan en gestoras de salud, uno de los puntos más críticos del proyecto de ley.