Empresarios alertan que reforma a la salud de Colombia deja en el limbo atención de pacientes

La reforma a la salud de Colombia sigue siendo materia de preocupación para los empresarios.

Compártelo en:

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, se refirió a los efectos de la puesta en marcha de la reforma a la salud en Colombia. Según el representante gremial, hay riesgos grandes y latentes sobre lo que sea el nuevo modelo de atención en el país.

De acuerdo con Mac Master, no parecieran existir las herramientas necesarias para garantizar un modelo en el que las EPS del país dejen de funcionar y lo que sea vea sea, básicamente, una estatización de la salud por medio de este proyecto de ley.

Reforma a la salud de Colombia (1)
en Colombia. Foto: Valora Analitik.

Pidió el presidente de la ANDI que el gobierno del presidente Petro se tome el tiempo para revisar, realmente, lo que sería la atención de los pacientes en caso de que el Congreso decida entonces cambiar el modelo y poner en marcha la reforma a la salud de Colombia.

El llamado de atención se da también en momentos en los que las IPS, clínicas y red hospitalaria alertan por serias dificultades para atender a los usuarios.

reforma a la salud de Colombia
Fotos: MinSalud y Presidencia

Más llamados de atención por la reforma a la salud de Colombia

«La reforma a la salud tiene muchos problemas, el principal es que no tiene en cuenta la atención a los pacientes, no tiene en cuenta cómo se hará la transición de los pacientes, no se sabe cómo va a ser la atención», agregó Mac Master.

Aseguró el dirigente gremial que sin una clara hoja de ruta sobre lo que cambie la reforma a la salud de Colombia, el traumatismo podría ser muy grande, llevando incluso a que se juegue con la salud y la vida de los colombianos.

Reforma a la salud de Colombia
Reforma a la salud: Gobierno Petro no convocará a sesiones extraordinarias para su discusión. Foto: Valora Analitik.

Recomendado: Esto pasaría con las EPS en Colombia en medio del debate de la reforma

Agregó que esta es una reforma que “no tiene en cuenta los recursos. Demostramos desde la ANDI que al comparar la proyección del Gobierno Nacional con lo incluido en la reforma, había cerca de $163 billones que no estaban siendo contabilizados en los recursos que se requieren de aquí en adelante”.

Scroll al inicio