Este lunes 17 de abril, el presidente de la Comisión VII de la Cámara de Representantes citó para hoy (martes 18 de abril) el primer debate de la reforma a la salud en Colombia, luego de las 10:00 de la mañana y sin un acuerdo polÃtico fijo.
Las bancadas de los partidos Liberal, Conservador y de La U llegan al primer debate de la reforma a la salud en Colombia sin acuerdos fijos de la mano con el gobierno del presidente Gustavo Petro.
TodavÃa asÃ, desde la Comisión VII aseguran que hay ambiente para poder tener una discusión que, al final, le dé luz verde al proyecto de ley que entregó la ministra de Salud, Carolina Corcho.
A la espera está el Congreso, de un lado, de que el Partido Liberal fije lo que viene para el trámite del proyecto, entendiendo que, si bien es una de las colectividades de Gobierno, se ha mostrado fuertemente en contra del documento que se presentó para la primera ponencia.
En la noche de este 17 de abril, el expresidente César Gaviria, lÃder del Partido Liberal, se reunió con los congresistas de su bancada que pertenecen a la Comisión VII de la Cámara de Representantes.
El desencuentro por la reforma a la salud en Colombia
Según información hecha pública por Blu Radio, luego del encuentro, no se llegó a una conclusión definitiva sobre si se apoyará o no la iniciativa pues todavÃa no se tenÃa el documento definitivo sobre el cual se iba a debatir, lo que sigue aumentando la incertidumbre.
De esta manera, y antes de que empiece el primer debate en la Cámara de Representantes, los conservadores y también los miembros del Partido de La U van a sostener reuniones para definir la posición que se tomará sobre la discusión del debate.
Pendiente están las colectividades de si se van a hacer cambios sustanciales a la reforma a la salud en Colombia, entendiendo que, hasta el más reciente encuentro con el gobierno del presidente Petro, la gran mayorÃa de los cambios propuestos no se habÃa tenido en cuenta.
De acuerdo con los partidos polÃticos, la ministra Carolina Corcho habÃa rechazado cerca del 75 % de las proposiciones de cambio, entendiendo que, con el documento para la primera ponencia, se eliminaban los puntos de acuerdo que, principalmente, habÃan logrado las EPS en Colombia.
Recomendado: Petro y su reforma a la salud caen en aprobación, según encuesta de Datexco
Finalmente, vale recordar, la reforma a la salud en Colombia le quita con fuerza participación a las EPS, lo que lleva a que el sistema sea, mayoritariamente, centrado en lo público.