
La Corte Constitucional avanza en el estudio de la reforma pensional en Colombia. El presidente Gustavo Petro se volvió a referir sobre lo que pudiera pasar con los efectos, a ojos del ejecutivo, de tumbar lo aprobado.
De acuerdo con el mandatario, se condenaría financieramente a los actores principales del sistema, incluyendo lo que pueda pasar con los fondos privados.

Según el presidente Petro, la reforma pensional en Colombia sería clave para la sostenibilidad de las jubilaciones de los ya jubilados y también de los trabajadores que buscan una pensión por vejez.
Advirtió además que no habría cómo garantizar las jubilaciones de la gran mayoría de los hoy cotizantes al sistema.
“La competencia entre dos sistemas, que creó la ley 100, ha mostrado que después de 30 años, el sistema Colpensiones otorga pensiones y el sistema privado de cuentas individuales, no”, dijo el presidente Petro.
Agregó, a través de su cuenta en X, que el sistema de cuentas individuales no es un sistema pensional, “sino un sistema de ahorro individual por el cual, el ahorrador paga al banquero para que le guarden el ahorro, pero no genera el derecho a pensionarse”.

Más llamados de atención de la reforma pensional en Colombia
Y sentenció que si solo quedara el sistema privado en el país, “más del 80 % de los cotizantes perderían el derecho a pensionarse”.
“Lo que propuso el gobierno fue restablecer el derecho a pensionarse en ambos sistemas y hacer que no compitan sino que se complementen”, señaló el presidente Petro sobre lo que pasaría con la reforma pensional en Colombia.
A ojos del gobierno Petro, es clave entender que el dinero público del subsidio que también pretende la reforma pensional en Colombia busca que los adultos mayores en situación de pobreza goce, este año, de un bono pensional de $230.000.

Recomendado: Asofondos: Nuevo decreto permitiría avance del 30 % en la reglamentación de la reforma pensional
“El sectarismo político de extrema derecha, que no es ni conservador, porque algo como lo que propone el gobierno, estaría escrito en la encíclica de la doctrina social cristiana de la Iglesia Católica, no les permite defender derechos de millones de personas de la gente humide y vieja y no les hace ver el gran beneficio social que traería esta reforma”, concluyó el mandatario.