Reforma laboral colombiana sigue en mesas técnicas y aún no cuenta con aval del MinHacienda

La falta de aval por parte del Ministerio de Hacienda podría impedir que avance la discusión de la reforma laboral

Compártelo en:

El próximo lunes, la Comisión Sétima del Senado de la República continuará con las mesas técnicas de alto nivel para discutir el proyecto de ley de colombiana, las cuales viene llevando a cabo en las últimas dos semanas.

Recomendado: Reforma a la salud de Petro fue aprobada en Cámara de Representantes: le quedan dos debates para ser Ley

De forma paralela se vienen llevando a cabo audiencias públicas con la ciudadanía, la última de ellas tuvo lugar este viernes en Bucaramanga, específicamente en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia.

En estos espacios ha participado el Ministerio de Trabajo, gremios, sindicatos, la academia y el SENA.

Sin embargo, la falta de aval por parte del Ministerio de Hacienda podría impedir que avance la discusión de la iniciativa que le apunta a reducir la jornada laboral a 46 horas y modificar el horario de la jornada nocturna para que esta inicie a las 7:00 p. m., entre otras cosas.

“El proyecto carece de un análisis técnico serio y, a la fecha, no cuenta con el aval del Ministerio de Hacienda, requisito indispensable para su trámite conforme lo establece la ley. Mi postura siempre ha sido que no se puede avanzar ni aprobar una reforma sin conocer su impacto financiero”, dijo la senadora del partido Colombia Justa Libres Lorena Ríos.

Recientemente, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que mantendrá un diálogo con todos los sectores políticos, el sector empresarial, el sindical y los representantes de los trabajadores para que la reforma laboral sea concertada.

El año pasado, el proyecto de ley superó los debates necesarios en la Cámara de Representantes. Sin embargo, la discusión se interrumpió en noviembre de 2024 al término de la legislatura, aunque se alcanzaron a nombrar los ponentes para Senado.

El texto que llega al Senado se compone de 88 artículos: 80 provienen de la propuesta inicial y 8 restantes fueron integrados mediante proposiciones por los representantes a la Cámara en plenaria.

El ministro aseguró que liderará el proceso para que el país actualice sus normas laborales a las nuevas condiciones globales, tras 70 años sin mayores modificaciones en el Código sustantivo del trabajo.

Según el Gobierno, el proyecto de ley de reforma laboral le apunta a promover la remuneración justa, las garantías laborales, la sostenibilidad de los empleos y el bienestar integral.

“Con este proyecto, el Gobierno del Cambio busca recuperar los derechos laborales de todos y todas las colombianas que trabajan cada día por un mejor país”, destacó el Ministerio de Trabajo en un comunicado.

Scroll al inicio