La ministra de Trabajo, GlorÃa Inés RamÃrez, espera que, esta semana, el Congreso avance significativamente en la discusión y aprobación de la reforma laboral de Colombia.
De acuerdo con la representante del gobierno Petro, se prevé que queden saldados las negaciones o aprobaciones de los impedimentos para entrar a revisar los cambios puntuales que propone el proyecto de ley.
Aseguró RamÃrez que la reforma laboral de Colombia llega a su segundo debate en la Cámara de Representantes con importantes puntos consensuados, y de allà la necesidad de que sea avalada por el legislativo.
Sobre los puntos más crÃticos de la iniciativa, la ministra RamÃrez dijo que de todas maneras se siguen revisando las propuestas de cambio que están señalando los partidos polÃticos de oposición, asà como los empresarios del paÃs.
Entre estos se pide que la reforma laboral de Colombia revise de nuevo las propuestas de aumentar los pagos por las horas extra trabajadas o la idea de ampliar la jornada nocturna, entendiendo que puede darse un incremento significativo a los costos que deben asumir las empresas.
Lo que viene en la discusión de la reforma laboral de Colombia
TodavÃa asÃ, el gobierno Petro prevé que hay ambiente para seguir avanzando en los cambios y la actualización que propone la iniciativa, que según el ejecutivo lleva 30 años sin incluir las nuevas lógicas del mercado laboral.
A ojos de la ministra RamÃrez, la reforma podrÃa incluso estar aprobada antes de que se termine el año.
Lo anterior dependerá también de cómo avance la agenda legislativa y teniendo en cuenta que reposan reformas clave como la de la salud y lo que pueda pasar con la iniciativa de la reforma tributaria para completar los recursos del presupuesto 2025.
La reforma laboral de Colombia, en caso de que sea aprobada por el legislativo este año, empezarÃa a aplicar, dependiendo de la reglamentación de los cambios, desde el año entrante.
Recomendado: ¿Bajar aportes a pensión y salud en Colombia de algunos trabajadores?
Hay que recordar que, en caso de que la Cámara avale el documento propuesto, el Senado de la República deberá adelantar los dos debates restantes a la iniciativa.