Este jueves, 14 de diciembre, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes del Congreso se reanudó el primer debate de la reforma laboral en Colombia.
Este es un proyecto de ley que busca modificar el Código Sustantivo del Trabajo que rige actualmente en el paÃs.
Dentro de los puntos en los que se ha generado la mayor polémica se encuentran fijar la jornada diurna desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. y la nocturna desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.
También está el pago de las horas extra, y de festivos y dominicales, de tal modo que suba al 100 %, asà como lÃmites al trabajo suplementario, limitación de contratos a término fijo y obra por labor determinada, entre otros.
¿Qué pasó en el último encuentro de la reforma laboral?
El lunes pasado, la Comisión Séptima de Cámara discutió y aprobó los impedimentos de la reforma laboral. Recomendado: Reforma laboral en Colombia: Insistirán en que se permita la contratación por horas
Sin embargo, este trámite se repitió ayer 13 de diciembre, luego de que se denunciara que se habÃan presentado vicios de trámite.
Posteriormente se sometió a votación la ponencia para archivar la reforma laboral en Colombia, que fue presentada por los representantes Andrés Forero y Jairo Cristo. Esta fue negada con una votación de 13 votos por el no y 5 por el sÃ.
Asà las cosas, este 14 de diciembre se retoma la discusión del proyecto con la ponencia mayoritaria, que es respaldada por la coalición de gobierno.
Siga aquà en vivo el primer debate de la reforma laboral
- Cerca de la 1:30 p.m se sometió a discusión y votación el artÃculo 19 con el que se propone que se pague el recargo de dominical y festivos al 100 %. Este obtuvo luz verde.
- Luego de la 1:00 p.m. fue aprobada esta propuesta, con una votación de 12 por el sà y 5 por el no.
- Posteriormente se sometió a discusión el artÃculo 15 el cual regula el trabajo diurno y nocturno, lo que propone que el dÃa laboral inicie a las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. y el de la noche desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.
- Dentro de estos se contempla: el contrato laboral indefinido, la terminación del contrato por justa causa, la intermediación laboral a través de Empresas de Servicios, la creación del contrato agropecuario, incluir polÃtica pública educativa para evaluar y certificar por competencia laboral el conocimiento empÃrico a comunidades étnicas, la protección del trabajador en procesos de automatización, contrato para deportistas y entrenadores, formalización del trabajo doméstico, retención de cuotas sindicales, convenios laborales para vÃctimas del conflicto, seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de reparto, entre otros.
- Posteriormente se sometió a votación un bloque de 14 artÃculos: 2, 3, 11, 21, 23, 30, 33, 37, 42, 45, 56, 57, 58 y 59.
- Este fue aprobado con una votación de 14 votos por el sà y 7 por el no.
- La reforma tiene 98 artÃculos, de los cuales cerca de 50 no cuentan con acuerdo entre los actores interesados en esta reforma laboral.
- La discusión arrancó con la exposición de la ponencia mayoritaria por parte de los partidos de Gobierno, como el Pacto Histórico y Comunes.