
El papel de la Nueva EPS en Colombia sería fundamental con la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro, a tal punto que recibiría billonarias inversiones a mediano plazo.
Esta entidad será la piedra angular de la transición del sistema de salud en el país, entre el modelo actual y el nuevo.
La principal razón es que la Nueva EPS recibiría cerca de 11,5 millones de personas que están en otras entidades y que serían liquidadas una vez entre en vigor la reforma a la salud.

Esto por cuenta de sus débiles cuentas financieras y el hecho de que requieren una mejor atención. Del total, dos son del régimen contributivo y ocho del subsidiado.
Dicho traslado de pacientes a la entidad receptora le significará una billonaria factura de parte del Gobierno.
Según el documento de reforma a la salud, la Nueva EPS recibiría cada año unos $16,7 billones, correspondientes a la unidad de pago por capitación (UPC), que es el giro del Estado por cada afiliado.
La cifra total sería dividida así:
- $11,6 billones de régimen subsidiado
- $5,1 billones de régimen contributivo
Nueva EPS, clave en la reforma a la salud
La razón principal para lograr este propósito es que la reforma a la salud de Petro pretende acabar con varias EPS que hoy están en liquidación.
Al tiempo que otras con estados financieros óptimos acojan, de manera progresiva y ordenada, a sus pacientes.
De forma paralela, se prevé fortalecer la Nueva EPS para cubrir los territorios que, por la liquidación de algunas entidades, queden sin dicho aseguramiento.

Para esto, la entidad mencionada deberá recibir billonarias inversiones, que le permitan tener músculo financiero para atender a lo millones de colombianos que estarán bajo su cobertura.
Sumado a que sus costos se incrementarán de manera considerada a mediano y largo plazo.
Así las cosas, la reforma a la salud prevé que la Nueva EPS requerirá una capitalización de entre $2,4 billones y $5,7 billones, dependiendo de los escenarios que se presenten.
Destacado: Gobierno reitera que no se acabarán las EPS en Colombia con reforma a la salud
Los recursos también serán necesarios, debido a las cuentas financieras que tiene hoy esta entidad prestadora de salud.
Las deudas de la Nueva EPS ascienden a $3,4 billones y actualmente tiene pendiente la aplicación de un plan de ajuste, por lo cual, actualmente “no cumple con el indicador de régimen de inversiones de reserva técnica”.
Lo anterior lleva a que la entidad tenga una capitalización de gran calado, que podría ser de hasta $5,7 billones.
Consulte en este enlace el articulado completo de la reforma a la salud del gobierno Petro.