Reforma a la salud de Petro vuelve a la comisión que ya la hundió una vez y que también archivó la laboral

Los congresistas designados tendrán un plazo de 15 días para presentar su informe sobre el proyecto de ley, contados a partir de la notificación.

reformas del gobierno Petro
Debate de la reforma de la salud. Foto: Cámara de Representantes.

La Comisión Séptima del Senado de designó a los congresistas que actuarán como ponentes del proyecto de reforma a la salud.

La decisión quedó consignada en un documento oficial, donde se nombran tanto a los ponentes coordinadores como a los ponentes generales, quienes tendrán un plazo de 15 días para rendir su informe de ponencia.

La reforma regresa a la misma instancia que la hundió anteriormente, bajo los argumentos del riesgo, la viabilidad de las EPS y la falta de consensos con los distintos gremios y actores del sector.

Además, este grupo legislativo, que hace menos de un mes archivó la reforma laboral, se ha convertido en el punto débil para las iniciativas del gobierno de Petro. Ante este panorama, el ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo un llamado a un debate.

“Soy optimista de que, pese a los desafíos, este proyecto será debatido de manera exhaustiva en la Comisión Séptima del Senado y estoy seguro de que pronto se logrará un consenso que nos permitirá avanzar en su aprobación’, afirmó.

“La reforma no solo es una prioridad del Gobierno, sino una necesidad para el bienestar de los colombianos. Estamos comprometidos con su aprobación y con lograr que cada paso del proceso refleje el interés de los ciudadanos y sus necesidades”, concluyó

Presidente Gustavo Petro y ministro del Interior, Armando Benedetti
Presidente y ministro del Interior, Armando Benedetti. Foto: Presidencia.

Ponentes designados para la reforma a la salud

En cuanto a los ponentes coordinadores son Martha Peralta Epieyu (MAIS), Norma Hurtado Sánchez (Partido de la U) y la senadora Esperanza Andrade Serrano (Partido Conservador).

La lista de ponentes está compuesta por:

  • Ferney Silva Idrobo (Colombia Humana)
  • Wilson Arias Castillo (Polo Democrático)
  • Fabián Díaz Plata (Alternativo)
  • Miguel Ángel Pinto Hernández (Partido Liberal)
  • Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres)
  • Ana Paola Agudelo García (Partido MIRA)
  • Alirio Barrera Rodríguez (Centro Democrático)
  • Berenice Bedoya Pérez (Alianza Social Independiente)
  • Omar de Jesús Restrepo Correa (Comunes).

La decisión fue comunicada por la presidenta de la Comisión, Nadia Blel Scaff, y el secretario general, Praxere Ospino Rey.

Los congresistas designados tendrán un plazo de 15 días para presentar su informe sobre el proyecto de ley, contados a partir de la notificación de su nombramiento. Este es un paso clave en el trámite legislativo de la reforma a la salud, una de las iniciativas más debatidas en el Congreso.

El debate sobre la reforma a la salud continúa generando controversia en el país, con sectores que respaldan la iniciativa y otros que advierten sobre posibles riesgos en su implementación. Con esta designación, la discusión entra en una nueva fase en el Senado.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias