Este jueves, 30 de noviembre del 2023, se reanudó el segundo debate de la reforma a la salud en Colombia.
El encuentro comenzó con la votación y negación de las recusaciones presentadas por las representantes Katherine Miranda y Cathy Juvinao del partido Alianza Verde.
Posteriormente se sometió a votación y a discusión un bloque de 10 artÃculos: 48, 49, 50, 52, 53, 54, 71, 125, 130, 131
Estos fueron aprobados con 73 votos por el sà y 28 por el no.
Los artÃculos de la reforma a la salud buscan la transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), la naturaleza y funciones de las Gestoras de Salud y Vida, el tránsito, la inspección, vigilancia, control y gastos de las gestoras de salud y vida, la atención de los pacientes con patologÃas crónicas, las prestaciones económicas, el régimen de transición y evolución hacia el sistema de salud, los criterios para la asignación y distribución de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el aseguramiento social en salud y los acuerdos de voluntades.
Posteriormente se sometió a votación un nuevo bloque de cinco artÃculos: 88, 124, 129, 137 y 142. Este bloque de artÃculos fue aprobado.
Dentro de este bloque se proponÃa: una conciliación ante la Superintendencia Nacional de Salud, la estructuración de un plan nacional de salud rural, la definición anual de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), programas y profesionales de actividad fÃsica para la prevención de enfermedades y conceder créditos blandos a las Instituciones de Salud del Estado (ISE).
Asà las cosas, van 117 artÃculos con luz verde y ocho eliminados de las 143 propuestas que tiene la reforma a la salud en Colombia.
Pasadas las 3:00 p.m. se puso a votación un nuevo bloque de seis artÃculos: 28, 29, 31, 32, 34 y 35.
Estos proponen: la gobernanza, rectorÃa y dirección del sistema de salud, la creación de una comisión intersectorial nacional de determinantes sociales de salud y salud pública, la creación y funciones de un Consejo Nacional de Salud, las funciones de las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas, privadas y mixtas en la prestación de servicios y la transformación del Sistema Integral de Calidad en Salud (SICA).
Estos fueron aprobados por la plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de la República.
Sobre las 4:47 p.m. el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calles, levantó la sesión de este segundo debate de la reforma a la salud en Colombia.
Se reanudará el próximo lunes 4 de diciembre del 2023 a las 2:00 p.m.
Siga aquà en vivo segundo debate de la reforma a la salud en Colombia