Reficar, OlÃmpica y Coosalud son las empresas más grandes de la costa Caribe en 2022. Asà lo determinó la Superintendencia de Sociedades con la publicación del más reciente informe sobre las 1.000 firmas más importantes de Colombia.
Llamada ‘costa Atlántica’ en el informe, esta región fue la tercera más importante del paÃs detrás de Bogotá-Cundinamarca y Antioquia.
En 2022 la región costa Atlántica reportó ingresos operacionales por $107 billones.
Recomendado: Estas fueron las 1.000 empresas más grandes de Colombia en el 2022
Para el reporte, que corresponde al año inmediatamente anterior, la costa Atlántica registró un 8,7 % de participación del total, con 87 empresas en sÃ.
Vale recordar que, de acuerdo con el informe de la Superintendencia de Sociedades, las empresas más grandes de Colombia sumaron ingresos operacionales por $1.217 billones.
Estas son las empresas más importantes de la costa Caribe
Lo primero que resalta este informe sobre las empresas de la costa Caribe, también llamada Atlántica, es que la aerolÃnea Avianca ya no cuenta con su sede en Barranquilla, como en anteriores ediciones.
A partir de ahora, la centenaria aerolÃnea colombiana mudó su sede a Bogotá, por lo que se contará dentro de esta región.
Asà las cosas, sin cambios frente a la edición de 2021, la refinerÃa de Cartagena, Reficar, continúa siendo la empresa lÃder de esta región del paÃs, logrando ingresos por $27,8 billones.
No obstante, uno de los mayores cambios frente a la edición 2021, es que Reficar subió una casilla y se ubicó como la segunda empresa más grande del paÃs.
La segunda empresa más importante de la región en análisis es OlÃmpica, la cadena de droguerÃas y supermercados, la cual logró ingresos operacionales por $7,7 billones el año pasado.
Eso sÃ, OlÃmpica retrocedió cinco puestos entre las mediciones de 2021 y 2022.
Una empresa del sector servicios, Coosalud, logró la tercera casilla como la empresa más importante de la región Atlántica. En 2022, esta firma asociada a la salud, obtuvo ingresos por $4 billones.
Pero, al igual que su predecesora, retrocedió desde la casilla 37 a la 39 entre 2021 y 2022.
La tendencia de caÃdas en las posiciones de las empresas de la región Caribe se consolida con los desempeños de Essentia y Mutual, cuarta y quinta, respectivamente.
Aunque diferenciadas de su actividad económica, una se dedica a la manufactura y la otra a servicios, estas compañÃas lograron ingresos similar, ya que Essentia anotó $3,7 billones, mientras que Mutual Ser facturó $3,3 billones.
Otra de las novedades del listado de este año es la llegada de la minera Prodeco al ranking per se. Logró ser la sexta empresa más valiosa de la región y la 57 a nivel nacional, con una facturación de $2,8 billones.
Desde la séptima casilla hasta la décima existe un dominio de firmas dedicadas al sector de las manufacturas.
Yara de Colombia, por ejemplo, firmó $2,7 billones en 2022 y fue la séptima empresa más importante para el año inmediatamente anterior. La compañÃa también mejoró su indicador general pasando de el puesto 79 al 63.
Mexichem y Cementos Argos se ubicaron como la octava y novena marca más poderosa de la región Caribe, facturando $2,7 y $2,4 billones, respectivamente, con corte al año 2022.
Finalmente, la décima empresa con mayor relevancia en la costa Atlántica, fue ES Windows, casa matriz de la reconocida Tecnoglass, la cual anotó ingresos operativos por $2,4 billones.
Esta firma también se caracterizó por su mejor desempeño en el ranking general pasando de la posición 106 en 2021 a la 79 un año después.
Otro punto para destacar es que la región, en lÃneas generales, destaca en el informe por una concentración de empresas alineadas al sector industrial y manufacturero.