Recrudecimiento de la guerra comercial apenas golpea la actividad económica en el mundo

Un informe especial del Banco de Bogotá detalló que la aparente estabilidad de los indicadores contrasta con el nivel de incertidumbre actual

Compártelo en:

A nivel global, el índice que mide la dinámica en los sectores manufacturero y de servicios, más conocido como PMI, mostró un ligero descenso en marzo, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes.

Recomendado: China contraataca con aranceles del 125 % a productos estadounidenses en plena escalada de la guerra comercial

Un informe especial del detalló que la aparente estabilidad de las encuestas hechas a los empresarios, sin movimientos abruptos, contrasta con el altísimo nivel de incertidumbre introducido por la agresiva agenda comercial del presidente Donald Trump.

Guerra comercial: PMI global
Histórico PMI global industria y servicios.
Fuente: Banco de Bogotá.

Para los expertos de la entidad financiera, los hechos registrados en marzo fueron contundentes: las declaraciones del presidente Trump, el fuerte deterioro de la confianza de los consumidores y la reacción de los mercados financieros previo al «Día de la liberación».

Sin embargo, los resultados del índice PMI no reflejan estas tensiones, según el informe, lo que da cuenta de “algo de complacencia, en un contexto de evidente escalamiento de la ”.

En ello coincidió, Julián Cárdenas, especialista de Estrategia de Inversión en Protección, para quien los datos duros (producción y comercio) no han mostrado mayor deterioro en medio de las tensiones comerciales. “Incluso, en Estados Unidos los datos, de inflación y desempleo que se conocieron recientemente no mostraron sorpresas”, dijo.

En su análisis, la entidad financiera considera que a pesar de la pausa de 90 días anunciada para los cerca de 75 países que no tomaron represalias, el recrudecimiento de la guerra comercial con China impone indudablemente un sesgo a la baja para la actividad económica global, “en un contexto en el cual se cierra completamente el capítulo de ‘excepcionalismo norteamericano'».

Así se ha comportado el índice PMI

El índice PMI venía de cinco meses de mejora continua antes de ver una ligera caída en marzo, presionado por las economías avanzadas, pese al mejor comportamiento del sector manufacturero en los países emergentes, que se mantiene en expansión.

Guerra comercial: PMI manufacturero
Histórico en economías avanzadas.
Fuente: Banco de Bogotá.

No obstante, en Estados Unidos sí se aprecia un retroceso en los últimos dos meses y deterioro a terreno de contracción, presionando a la baja el agregado de economías avanzadas, dada su alta ponderación, lo que contrasta con la marcada recuperación de la Eurozona, que avanza desde mínimos de contracción.

Scroll al inicio