¿Por qué está llegando tan caro el recibo del agua en Bogotá?

Algunos ciudadanos de Bogotá están viendo incrementos en los precios de la factura del agua a cargo del Acueducto.

Con reforma, presidente Petro insistirá en controlar servicios públicos en Colombia
Recibo del agua en Bogotá. Foto: Valora Analitik
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Desde que inició el racionamiento de agua en Bogotá y zonas aledañas en abril de 2024 por los efectos del Fenómeno de El Niño, algunos ciudadanos de la capital han visto un incremento en el recibo de este servicio.

El Acueducto de Bogotá es la empresa encargada de cobrar a cada hogar mensualmente de acuerdo a su consumo diario, motivo por el cual le muestran si el gasto fue mayor, igual o menor al de otros meses.

Sin embargo, desde que inició el racionamiento de agua por zonas el 11 de abril, los capitalinos que usan el agua para su aseo personal, del hogar y para comercios, fueron advertidos sobre no desperdiciar este importante recurso.

Algunos de ellos han implementado diversas medidas para ahorrar durante su día de racionamiento, mientras otros siguen disponiendo del agua como si no hubiese racionamiento.

Por ello, en redes sociales durante junio diversos usuarios de Bogotá han mostrado su inconformidad con el cobro del agua, pues, aunque disminuyeron su consumo mensual la factura sobrepasa los $200.000 y algunas, incluso, se reportan por $600.000.

¿Qué factores, además del agua, hacen que su factura se incremente de precio?

Galán, desde finales de 2023, antes de posicionarse como alcalde de Bogotá, advirtió que el servicio de aseo se cobraría en la factura del Acueducto con un aumento hasta del 15 %.

“Quiero alertar a la ciudadanía sobre eso. No es una decisión de la nueva Administración, sino que es por algo que ya viene”, declaró Galán el año pasado, asegurando que los ciudadanos verían mejorías en la calidad del servicio de aseo.

Cabe destacar que este 2024 aumentaron los kilómetros de la ciudad por barrer, pero también la frecuencia para limpiar las calles.

Por ello, ante las quejas de usuarios, el Acueducto respondió: “Los valores incrementan de acuerdo al Índice de precios al consumidor (IPC), los costos están liquidados con toda normalidad”.

En un caso específico, explicó en X: la última factura que liquidamos al predio, corresponde al periodo de FEB/28/2024 – ABR/26/2024 por un total de $103.220 de Acueducto y Alcantarillado, el excedente del costo para completar el valor total $162.710 corresponde al valor de Aseo.

Destacado: A Chingaza le queda 27,71 % para cumplir meta y abastecer de agua a Bogotá

Así debe leer la factura del Acueducto mensualmente

El Acueducto tiene una guía que señala, por puntos, del uno al 14 cómo debe leer esta factura para no incurrir en errores o confusión, de esta manera:

Así debe leer la factura del agua con Acueducto.
Así debe leer la factura del agua con Acueducto. Imagen: tomada de la página del Acueducto.

Y de esta manera debe interpretar el revés de la factura del punto 1 al 10:

Acueducto: así debe interpretar los valores de la factura
Acueducto: así debe interpretar los valores de la factura.

En el frente de la factura del agua estos son cada uno de los puntos:

  • Datos Técnicos del Usuario
  • Datos de consumo de agua
  • Periodo facturado
  • Cuenta contrato
  • Número de pagos
  • Total a pagar
  • Fecha oportuna de pago
  • Fecha límite de pago
  • Subtotal Acueducto
  • Subtotal Alcantarillado
  • Subtotal otros cobros
  • Consumo día
  • Descuento Mínimo Vital
  • Información de su Interés

Ahora, en el revés del impreso hallará la información correspondiente a aseo:

  • Identificar el Prestador de Aseo
  • Detalles de Valores Facturados
  • Datos del Usuario
  • Detalles de Componentes de la Tarifa
  • Aporte medio ambiente
  • Cobro a terceros
  • Operador Servicio de Aseo
  • Pagos
  • Timbre
  • Timbre
Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias