En medio del plan de reactivación que informó el gobierno Petro, vuelve a surgir la idea de una reforma tributaria para recaudar impuestos, lo que a ojos de los empresarios revive el fantasma de la recesión en Colombia.
Lo más relevante:
Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, aseguró que se necesitan mecanismos claros de trabajo y entender que el aparato productivo necesita es que se le quiten las cargas.
Aseguró que revisar el estatuto tributario, de nuevo, para las empresas serÃa simplemente un envión para que la recesión en Colombia vuelva a hacer su aparición.
El hecho, dijo la ANDI, de que se revise la carga impositiva hace que las empresas no tengan una estabilidad jurÃdica en el paÃs y piensen su operación en función del pago de impuestos y no en la expansión de las inversiones.
Riesgos para una recesión en Colombia
Han pedido los empresarios en ese sentido que se revisen cuáles pueden ser los mecanismos que ayuden a mejorar los indicadores de recaudo, pero no se apunte a los empresarios en ese objetivo.
Lo anterior sobre la base de que la tasa impositiva sigue siendo muy alta para las empresas frente a las personas naturales y en comparación con lo que pasa con otros pares regionales.
De esta manera, dicen, a la baja actividad económica, la recesión en Colombia podrÃa ser una realidad en la medida en que otros segmentos clave como el consumo siguen afectados por las altas tasas.
Recomendado: ¿Colombia está en riesgo de recesión?: Esto deberÃa pasar
Por ahora, los principales analistas del mercado colombiano apuntan a que el PIB del paÃs terminarÃa con un crecimiento cercano al 2 % y, de hecho, vienen ajustando al alza sus pronósticos.