Entre enero y noviembre de este año, se han recaudado $249,79 billones en impuestos en Colombia, una cifra que se ubica un 5,1 % por debajo del resultado del mismo periodo en 2023, cuando llegó a $263,3 billones.
Con el acumulado del año, el recaudo en lo corrido del año, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), sería del 19,7 %, proyectando que la economía crezca 2 % el último trimestre (según los analistas) y el PIB supere los $1.200 billones. Este cálculo es propio de Valora Analitik, pues la cifra oficial del DANE es con corte a septiembre.
Bajo esta premisa, los ingresos tributarios de la DIAN podrían cerrar el año dentro de la estimación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, donde se consignó que para 2024 deben ser equivalentes al 15,3 % del PIB.
Es importante resaltar la desaceleración en la caída de recaudo ya que entre enero y octubre de 2024 se había reportado una disminución del 6,9 % respecto al mismo periodo en 2023, mientras que la caída a noviembre estuvo más de un punto porcentual por debajo (5,1 %).
Solo en noviembre se recaudaron $25,9 billones, 11,6 % más que el mismo periodo en 2023 ($23,2 billones). De esta cifra, $8,8 billones corresponden al impuesto sobre las ventas, que tuvo la mayor participación, con el 34 %.
Detalle de los impuestos recaudados en lo corrido del año
Según el informe de la DIAN, los tributos con los que más se logró recaudo en los primeros once meses de este año fueron retención de renta, que participa con el 35,4 % ($88,3 billones), y ventas, que pesa un 22,8 % ($56,9 billones).
Del total del recaudo tributario, el 85,2 % ($212,82 billones) corresponde a tributos asociados a la actividad económica interna, el valor restante es de tributos asociados al comercio exterior.
La DIAN destacó que las acciones adelantadas por las dependencias misionales permitieron lograr un recaudo de $40,13 billones a noviembre. Las acciones de facilitación y control que más contribuyeron fueron las de recaudo por gestión de expedientes de cobro coactivo de obligaciones en mora superior a 120 días (33,2 %) y recaudo por acciones de control extensivo (29 %).
Esta última incluye acciones de control para quienes no declararon (omisos) o lo hicieron con errores e inexactitudes (información no real) en todos los impuestos, campañas inductivas para renta, retención en la fuente de acuerdo con base en indicadores de comportamiento del sector económico del contribuyente; gasolina y ACPM, anticipo renta; mediante el envío de comunicados por correo electrónico y mensajes de texto.
La DIAN destacó que los impuestos recaudados en lo corrido del año aportan principalmente a los gastos de servicio de la deuda pública nacional ($45,9 billones) y a educación ($35,01 billones), según la división del presupuesto para este año.
—