3 razones del gobierno Petro para investigar empresas de gas natural en Colombia por incrementos

El MinEnergía se pronunció frente a los anuncios que de incremento en las tarifas del servicio de empresas de gas natural en varias zonas del país.

3 razones del gobierno Petro para investigar empresas de gas natural en Colombia por incrementos
3 razones del gobierno Petro para investigar empresas de gas natural en Colombia por incrementos. Imagen: Aristal Branson en Pixabay

El Ministerio de Minas y de Colombia se pronunció formalmente frente a los anuncios que de incremento en las tarifas del servicio de empresas de en algunas zonas del país, así como lo anunció la distribuidora Vanti.

El Ministerio resaltó tres puntos clave ante el anuncio de la empresa de natural:

  1. En diciembre de 2024, el Ministerio verificó e informó sobre la existencia de suficiente gas nacional para la demanda esencial a inicios de 2025, de acuerdo con lo reportado por el Gestor del Mercado en su momento.
     
  2. El miércoles 6 de febrero de 2025, Ecopetrol informó a la opinión pública que los agentes del mercado tienen la posibilidad de asegurar cantidades de gas para el abastecimiento de sus demandas.
     
  3. La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió la Resolución 102 015, que moderniza el marco regulatorio del Mercado Mayorista de , flexibilizando las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores.

Recomendado: Vanti anuncia aumento de hasta 36 % en la tarifa de gas natural desde febrero

Por lo anterior, el ministro Andrés Camacho ha solicitado a la Superintendencia de Domiciliarios (Superservicios) y a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que “adelanten las acciones correspondientes para proteger a los usuarios residenciales, comerciales e industriales en distintas regiones del país que se verán afectados por el alza en las tarifas”.

Ante esto, la cartera confirmó que han entregado toda la información que tiene el Ministerio en su poder para facilitar la investigación.

“Desde el expresamos el compromiso de tomar todas las medidas y decisiones necesarias para proteger a los usuarios ante las alzas anunciadas del servicio público de gas domiciliario que indiscutiblemente impactará el bolsillo de los hogares al ser un bien esencial de la canasta familiar”, concluyó en un comunicado.

¿Cuáles son los aumentos al servicio de gas natural que anunció Vanti?

Vanti informó que las tarifas finales de gas natural para los usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados de diferentes partes de Colombia tendrán un incremento de hasta 36 % en sus facturas a partir de febrero.

La empresa argumentó la subida debido al aumento del precio de la molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro.

El vicepresidente de Grandes Clientes de Vanti, John Jairo Contreras, aseguró este jueves, 6 de febrero de 2025, que la decisión de las alzas en las facturas de sus usuarios está amparada en la necesidad de renovar los contratos de suministro de gas que vencieron el 30 de noviembre de 2024.

Recomendado: MinEnergía pide investigar a empresas de gas natural en Colombia por alza de precios: los gremios le responden

El experto recordó que parte de la coyuntura que se ve en el país en temas de gas natural es porque hay campos de producción que, aunque siguen siendo claves, están experimentando un decrecimiento en su producción.

Ante esto Vanti y otras empresas encargadas de distribuir el gas natural a los usuarios finales buscaron nuevas alternativas para mantener el suministro con nuevos productores y fuentes.

“El asunto de fondo es que, debido a la decaída en la producción de los campos del Piidemonte Llanero, hemos tenido que buscar gas en otras regiones, lo cual genera costos adicionales,” explicó Contreras.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias