
Las encuestas de Guarumo y EcoAnalítica han mostrado una evolución en la intención de voto de los posibles candidatos a la Presidencia de Colombia y ya van marcando una tendencia hacia un grupo de políticos que buscan llegar a la Casa de Nariño en 2026.
Según los cinco sondeos, realizados por estas firmas entre junio de 2024 y febrero de 2025, Vicky Dávila y Sergio Fajardo se consolidan como los principales aspirantes.
Vicky Dávila, la periodista y exdirectora de Semana, ha visto consolidación en sus números ha medida que avanza su campaña.
Pasó de un 8,1 % en junio de 2024 a un 15,1 % en febrero de 2025, siendo la candidata con el crecimiento más notable y con el promedio más alto (11,62 %).
Por su parte, Sergio Fajardo, quien inició con un 6,9 % en junio, alcanzó su punto más alto en diciembre (14,5 %), aunque en la última medición, hecha en febrero bajó a 11,5 %. Su promedio hasta ahora es de 10,52 %.

Recomendado: Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo lideran intención de voto para 2026, según encuesta
El cambio en la intención de voto para Presidenciales 2026
Otros candidatos han experimentado variaciones en su respaldo. Claudia López, la exalcaldesa de Bogotá, inició con un 8,8 % en junio de 2024, descendió a 7,1 % en agosto, repuntó a 9,4 % en septiembre, pero luego cayó a 5,7 % en diciembre y alcanzó su nivel más bajo en la más reciente encuesta de febrero de este año con un 4,6 %. Su promedio hasta ahora se ubica en 7,12 %.
Juan Manuel Galán, que arrancó con un 6,2 %, también mostró una tendencia a la baja, ubicándose en 4 % en la última encuesta. Su promedio general de las cinco encuestas de la firma analizadas, lo ubican en la cuarta posición, eso sí, muy rezagado de sus contrincantes.
Por otro lado, Gustavo Bolívar, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y quien podría representar a la izquierda en las votaciones, ha mostrado un repunte, al pasar de 3,5 % en junio a 11,9 % en febrero, con un promedio de 7 %.
Germán Vargas Lleras ha mantenido una tendencia estable, oscilando entre el 2,6 % y el 5,2 %, con un promedio de 3,64 %.

Las senadoras María José Pizarro y María Fernanda Cabal han registrado cifras similares, con promedios de 4,2 % y 4,02 %, respectivamente. Daniel Quintero y Miguel Uribe se encuentran en la parte baja de la medición, con promedios de 3,08 % y 1,92 %.
Las próximas encuestas serán clave para determinar si las tendencias actuales se consolidan o si nuevos actores emergen en la carrera presidencial.