Racionamiento de agua en Bogotá: Día cero se aleja gracias a temporadas de lluvias

Este anuncio es importante porque, de llegar el día cero, obligaría a incrementar la intensidad del aumento de las restricciones.

Compártelo en:

Gracias a las lluvias entre enero y febrero, con la producción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable -PTAP- Tibitoc, se aleja la llegada del “día cero”, de acuerdo con datos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

Este anuncio es importante porque, de llegar el día cero, obligaría a incrementar la intensidad del aumento de las restricciones de los turnos de racionamiento de agua en ́ y los 11 municipios aledaños.

“El racionamiento de agua implementado, más las acciones operativas del sistema de abastecimiento y de distribución de agua, junto al ahorro voluntario de los ciudadanos permiten que, al día de hoy el sistema Chingaza cuente con 48 millones de metros cúbicos adicionales en comparación con la misma fecha del 2024”, explicó Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

La estrategia técnica de la EAAB permite que el sistema Chingaza esté en un 38,84 % de su capacidad, un porcentaje de aceptable teniendo en cuenta la época del año que tradicionalmente se caracteriza por ser temporada seca y la cual termina en marzo dando comienzo al periodo de lluvias en el mes de abril.

Recomendado: Galán alerta que 15 megaobras en Bogotá estarían en riesgo por nueva medida ambiental; MinAmbiente responde

Así están los niveles de los embalses en Bogotá

En ese contexto, una gráfica de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá refleja la curva acumulada de los embalses de Chuza y San Rafael.

“El nivel actual de los embalses (línea negra) se encuentra muy cerca de la curva ideal de llenado del sistema (línea azul), y muy lejos del nivel del año 2024 (línea amarilla), por lo que los embalses están teniendo un comportamiento muy cercano a la normalidad y la tendencia refleja lo que se espera para esta época del año”, explica el Acueducto.

Así están los niveles de los embalses en Bogotá
Así están los niveles de los embalses en Bogotá. Imgaen: tomada de bogota.gov.co

De igual manera, la funcionaria indicó que, a menos de cuatro semanas de terminar la época seca en el páramo de Chingaza, “se tiene un panorama bastante alentador en comparación con 2024”.

El embalse de Chuza está por encima de la curva guía y el embalse de San Rafael se ubica por encima del 60 % de llenado, lo que quiere decir que se encuentran cercanos a los niveles que históricamente deben estar para esta temporada. Adicionalmente, los pronósticos del Ideam también confirman condiciones favorables de humedad para los meses de marzo y abril.

Scroll al inicio