
El impuesto al patrimonio en Colombia es una obligación tributaria que recae sobre personas naturales que poseen un patrimonio líquido significativo.
De igual manera, hace referencia al tributo que grava las propiedades o patrimonios con valor neto igual o superior a 72.000 UVT ($3.585.528.000 año 2025). Anteriormente, este tributo se había determinado para que tuviera duración de dos o tres años; sin embargo, con la reforma 2277 de 2022, este impuesto se volvió permanente a partir de 2023.
¿Quiénes están obligados a pagar el impuesto al patrimonio 2025?
De acuerdo con Siigo, están obligados a declarar impuesto al patrimonio todas las personas naturales, jurídicas residentes o extranjeras que paguen renta en el país y las cuales posean un patrimonio líquido igual o superior a 72.000 UVT.
Recomendado: Nueva alternativa para invertir en dólares en Colombia: Podrá hacerlo desde $50.000

Adicionalmente, en el artículo 292-3 de la ley 2277 de 2022, se determina de forma expresa los contribuyentes que son sujetos pasivos del impuesto al patrimonio:
- Las personas naturales y sucesiones ilíquidas, contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios o declarantes de regímenes sustitutivos del impuesto sobre la renta.
- Personas naturales, nacionales o extranjeras que no tengan residencia en el país, con patrimonio en el mismo. Salvo las excepciones previstas en los tratados internacionales y en el derecho interno.
- Las personas naturales, nacionales o extranjeras, sin residencia en el país, con patrimonio adquirido indirectamente mediante establecimientos permanentes en el país.
- Todas aquellas sucesiones ilíquidas de responsables del impuesto adquirido sin residencia en el país que, al momento de su muerte, hayan adquirido patrimonio en el país.
- Sociedades o entidades extranjeras que no sean declarantes del impuesto sobre la renta en el país y que posean bienes ubicados en Colombia diferentes a acciones, cuentas por cobrar y/o inversiones de portafolio, como inmuebles, yates, botes, lanchas, obras de arte, aeronaves o derechos mineros o petroleros.
- Estos contribuyentes están obligados a pagar el impuesto siempre que posean un patrimonio líquido igual o superior a 72.000 UVT.
- El impuesto al patrimonio no debe ser pagado por las personas jurídicas que son declarantes de renta.
Plazos para declaración y pago
Finalmente, la presentación de la declaración y el pago de la primera cuota del impuesto al patrimonio en 2025 deben realizarse entre el séptimo y el décimo sexto día hábil de mayo; es decir, entre el 12 y el 23 de mayo de 2025. La segunda cuota deberá pagarse en las fechas establecidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).