Una comisión constitucional permanente es quizá la de mayor importancia, porque es el primer paso para discutir los temas de mayor interés para el paÃs. A las comisiones les corresponde estudiar, analizar, discutir y aprobar en primer debate los proyectos de acto legislativo y proyectos de ley.
Las comisiones son organismos o grupos de trabajo establecidos con el propósito de abordar asuntos especÃficos y desarrollar soluciones o recomendaciones en determinadas áreas de interés público.
Estas comisiones pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de la naturaleza de los problemas que abordan.
El Congreso de Colombia cuenta con 14 comisiones constitucionales permanentes (siete en Senado y siete en Cámara) para la discusión y aprobación de proyectos.
En otras palabras, cada comisión es un grupo especializado en un tema, que estudia la viabilidad de los proyectos de ley para que pasen o no a segundo debate.
Recomendado: Esta es la reforma a la salud para pelearle al proyecto de gobierno Petro
Las comisiones del Congreso en Colombia son:
- Comisión primera constitucional permanente: Por sus manos pasan aquellos proyectos legislativos que quieren reformar la Constitución, además de normas generales sobre contratación administrativa, notariado y registro, estrategias y polÃticas para la paz, propiedad intelectual y asuntos étnicos.
- Comisión segunda o de relaciones internacionales: Esta comisión tiene temas relacionados con polÃtica internacional, defensa nacional y fuerza pública, tratados públicos, carrera diplomática y consular, polÃtica portuaria, nacionalidad, extranjeros, fronteras y zonas francas.
- En la comisión tercera o de hacienda y crédito público, es el grupo encargado de analizar los proyectos relacionados con impuestos y contribuciones, regulación económica, planeación nacional, régimen de cambios, actividad financiera, exenciones tributarias, leyes sobre el Banco de la República, leyes sobre monopolios.
- La cuarta comisión o de presupuesto, es la encargada de revisar los temas en torno a leyes orgánicas de presupuesto, sistema de control fiscal financiero, enajenación y destinación de bienes nacionales, patentes y marcas, control de calidad y precios y contratación administrativa.
- La comisión quinta constitucional permanente es la encargada de asuntos de régimen agropecuario, ecologÃa, medio ambiente y recursos naturales. Adjudicación y recuperación de tierras, recursos ictiológicos y asuntos del mar, minas y energÃa.
- Por la comisión sexta los temas de discusión son prestación de los servicios públicos, medios de comunicación, investigación cientÃfica y tecnológica, espectro electromagnético, órbita geoestacionaria, obras públicas, transporte, desarrollo turÃstico, educación y cultura.
- La última comisión, la comisión séptima, es la encargada de analizar el régimen salarial y prestacional del servidor público, organizaciones sindicales, sociedades de auxilio mutuo, seguridad social, cajas de previsión social, fondos de prestaciones, salud, vivienda; economÃa solidaria, asuntos de la mujer y de la familia.
¿Cómo están las comisiones hoy en Colombia?
Después de la instalación del Congreso el pasado 20 de julio, donde Iván Name y Andrés Calle quedaron liderando el Senado y la Cámara respectivamente, aún no se han definido los presidentes de cada comisión.
No obstante, en la siguiente gráfica se muestran los candidatos más destacados para dichos cargos. Los nombres para cada presidencia fueron escogidos por Orza a través de criterios de análisis e investigación y están sujetos a cambios a raÃz de decisiones finales al interior de cada partido.
¿Cómo están los proyectos de ley en cada comisión?
De acuerdo con datos recolectados por Orza, en el Senado continúan con vida 105 proyectos de ley, que están en diferentes etapas del trámite legislativo y se reanudaran en este segundo periodo.
Ahora bien, en la Cámara se tramitan 143 proyectos legislativos, donde resaltan las temáticas de medio ambiente, educación, cultura, transporte e inclusión social.
Haciendo un balance, la cantidad de proyectos presentados en la Comisión Séptima de la cámara es notablemente inferior en comparación con la comisión del Senado. Esta reducción se ha generado debido a la sobrecarga provocada por las reformas en el sistema de salud y laboral, lo que a su vez ha generado tensiones y desgaste en las relaciones entre los diversos grupos polÃticos representados en el Congreso.
La mayorÃa de los proyectos han avanzado hasta el segundo debate, mientras que el tercer debate ha sido un filtro significativo, dejando únicamente 8 proyectos para enfrentar el último desafÃo antes de convertirse en leyes de la República.